Caracas.- No han pasado 15 días desde que funcionarios de las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional (Faes) entraron al barrio José Félix Ribas de Petare y ya los ciudadanos intentan reorganizarse y demostrar que se mantienen activos en la lucha contra Nicolás Maduro.
Así lo demostraron este lunes 11 de febrero, en un cabildo abierto que al iniciar a las 6:00 pm contaba con unos 20 vecinos, pero al que se fueron sumando más residentes con el pasar de las horas.
«Nos vemos bonitos aquí, pero yo quería que ese día que las Faes entró al barrio estuviesemos juntos. Que alguien se presentara en la Zona 10 para preguntar cómo estaba la cosa… Las tanquetas hasta amedrentaron a las monjas y yo el 23, 24 y 25 dormí en el piso, boca abajo con mi familia», reclamó la señora Elvia Rojas a los presentes.
Así arrancó el cabildo abierto en el que vecinos y dirigentes políticos intercambiaron ideas y posturas a propósito de la coyuntura política y la situación de la comunidad petareña.
Negal Morales, diputado de la Asamblea Nacional, intervinó en la reunión popular y recordó las dificultades que atraviesan los vecinos de las barriadas populares. «Estamos en un momento decisivo, difícil y doloroso que tiene que generar resultados, porque nos hemos planteado una ruta», dijo. Puntualizó que «José Félix Ribas ha sido un sector acosado, reprimido y hostigado, donde se han llevado a sus jóvenes… Pero, José Félix Ribas no está asustado porque si no no estaría este montón de gente en la calle clamando libertad, no nos amedrentarán unas tanquetas», gritó ante los asistentes al cabildo popular realizado en la Zona 2 del barrio.
LEE TAMBIÉN:
EN EL OESTE DE CARACAS NO TIENEN MIEDO DE IR A MARCHAR ESTE #12FEB
Explicó a los presentes en la asamblea popular que la Ley de Amnistía servirá para eliminar los expedientes a todos estos muchachos que fueron detenidos en los operativos para capturar a manifestantes. «Esos muchachos que siguen guerreando por nuestro país merecen que los acompañemos», dijo Morales.
Enrique Mendoza, exgobernador de Miranda, estuvo presente también en la jornada y pidió a los vecinos conservar «la esperanza del cambio que está por venir y tocar puertas y abrir mentes de quienes no están seguros de ese cambio».
Williams Dávila, también diputado de la Asamblea Nacional, rescató la importancia de estos encuentros «para restaurar la democracia». «La Asamblea Nacional derrotó a la tiranía sin un disparo… Eso es falso que se autoproclamo, Guaidó se juramentó con el pueblo», apuntó.
El parlamentario se refirió a la entrega de bolsas Clap y a la manipulación en torno al beneficio y dijo que «aquí no se necesita que nos regalen comida, sino que nos permitan una economía que nos ayude a comprarla, salir adelante, a tener lo que queremos».
«Mañana todos saldremos a la calle, seremos una sola masa y eso nos hace indestructibles, porque eso nos lleva solo hacia adelante, al camino de la transición… Tengan la plena seguridad de que esto está caído», insistió, en referencia a la convocatoria a marcha para este 12 de febrero.
«Nuestra lucha no es solo por cambiar un gobierno, es porque tengamos una economía que nos haga libres… Que seamos completamente libres, porque si dependemos de una bolsa no seremos verdaderamente libres», dijo el diputado Ángel Alvarado, también presente en el cabildo.
«De lo que se trata es de reinstitucionalizar nuevamente la República», explicó Alvarado, quien aseguró que todos los dirigentes opositores están a favor de la democracia y sus acciones «se encaminan a consolidarla».
Alvarado cerró la jornada contando la historia de Moisés y la comparó con la misión del pueblo de Venezuela. «A nosotros nos toca lo mismo, liberar a Venezuela… Nosotros no podemos permitirnos no hacer nada. Tenemos que saltar los obstáculos», dijo.