22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

ONG Compromiso Compartido presentó su informe sobre reconciliación nacional

El evento expuso un matiz más técnico con la intervención de la politóloga y profesora del Iesa, Verónica Medina, quien explicó los resultados de las Encuestas sobre Reconciliación que se realizaron en seis zonas de Venezuela

-

Caracas.- La organización Compromiso Compartido, en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y la Embajada de Alemania en Caracas, presentó el miércoles 22 de septiembre, en el Centro Cultural Chacao, dos investigaciones en materia de reconciliación nacional.

El evento dio inicio con las palabras del abogado Luis David Benavides, coordinador del Tanque de Pensamiento para la Reconciliación Nacional, quien señaló la importancia de poner a la reconciliación en las prioridades de la agenda pública. También destacó la necesidad de cerrar heridas y abrir caminos para el encuentro de los venezolanos.

Asimismo, la profesora Adle Hernández, directora de Extensión Social de la Ucab, destacó el gran compromiso que la universidad ha tenido con las comunidades vulnerables.

El evento expuso un matiz más técnico con la intervención de la politóloga y profesora del Iesa, Verónica Medina, quien explicó los resultados de las Encuestas sobre Reconciliación que se realizaron en seis zonas de Venezuela. Este instrumento se aplicó con la finalidad de conocer las percepciones que tienen las comunidades vulnerables sobre la reconciliación. El estudio se realizó en los sectores Las Casitas (La Vega), Brisas de Propatria (Catia), La Acequia (Antímano), San Blas (Petare), La Carucieña (Barquisimeto) y Naguanagua (Valencia), con una muestra de 1.1918 personas.

Algunos de los resultados más destacados, dentro de los cuales se encuentran:

● 69% opina que sí es posible la reconciliación entre los venezolanos y los responsables de los crímenes cometidos durante los últimos 20 años.
● 88% considera que la reconciliación entre los venezolanos sería importante o muy importante para su vida cotidiana.
● 90% opina que los responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto político de los últimos 20 años deben ser castigados.
● Ir a la cárcel (90%), recibir una inhabilitación política (55%) y devolver los fondos y bienes robados (54%) son considerados los principales castigos que deben recibir los culpables de los crímenes cometidos durante el conflicto venezolano.

El evento desarrollado es una propuesta de Compromiso Compartido denominada Tanque de Pensamiento para la Reconciliación Nacional, una iniciativa que busca promover la reconstrucción del tejido social, así como la formación, participación y organización ciudadana en materia de memoria, verdad, justicia, perdón y mecanismos de no repetición de violaciones a derechos humanos, para así́ lograr un marco institucional y social que permita el encuentro entre venezolanos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a