Caracas.- La deportación del presidente electo de Venezuela, Edmundo González, fue negociada entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Pedro Sánchez, con la participación clave del exdiputado Eudoro González Dellán, una persona cercana al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Según fuentes consultadas por OK Diario, González Dellán, actuando como «agente doble», fue decisivo para convencer a Edmundo González de abandonar el país.
Eudoro González Dellán es un abogado y político venezolano que fue diputado suplente a la Asamblea Nacional de Venezuela durante el período 2016-2020, representando al estado Anzoátegui en la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). También fue miembro del Parlamento del Mercosur (Parlasur) desde 2016 hasta 2020. Tiene estudios en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello y maestrías en España.
Eudoro González Dellán ha mantenido vínculos con la oposición y con el chavismo. Su relación con Zapatero y el régimen de Maduro ha sido clave para negociar en secreto la salida del presidente electo de Venezuela, pese a las declaraciones del gobierno de Sánchez de que no hubo tal negociación.
Anormalidad democrática vs. normalidad autoritaria
Fuentes internas aseguran que González Dellán fue contactado directamente por Zapatero para actuar como mediador ante el régimen de Maduro, a espaldas de la dirigente opositora María Corina Machado.
El 5 de septiembre, un avión enviado por el Gobierno español aguardaba en República Dominicana para trasladar a Edmundo González. Mientras tanto, Eudoro González llegó a Caracas desde Madrid en un vuelo comercial para reunirse con los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez y presionar por la salida del presidente electo de Venezuela.
El 6 de septiembre, en una conversación con su abogado, José Vicente Haro, Edmundo expresó su preocupación por la presión que enfrentaba en la Embajada española. «Sentía que eran capaces de todo», comentó Haro, citado por el portal La Gran Aldea.
La salida de Edmundo González, según fuentes, era la prioridad para el régimen, ya que su exilio permitiría desactivar la creciente amenaza que representaba su victoria en las elecciones del 28 de julio. Aunque fue obligado a firmar un documento en el que reconoce la victoria de Maduro bajo coacción, la oposición afirma que el régimen de Maduro no ha logrado debilitar la relevancia internacional de González.
Lea aquí el artículo de OK Diario.