26.3 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Maduro ordena la liquidación de Cencoex, institución del control cambiario en Venezuela

Maduro aseguró que era el momento de pasar la página y firmó el decreto para disolver el Centro Nacional de Comercio Exterior

-

[read_meter]

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este jueves, 19 de septiembre, un decreto en el que ordenó la liquidación del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), una institución que creó en 2013 para continuar con la administración del control cambiario, instaurado en la nación desde 2003.

«Estoy firmando el decreto mediante el cual debe procederse a la liquidación del Centro Nacional de Comercio Exterior, pasamos la página, yo mismo creé el Cencoex, cuando lo creé estaba transformando el Cadivi (Comisión Nacional de Administración de Divisas)», señaló el mandatario en un acto televisado.

Maduro aseguró que en los últimos 20 años, gracias al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), se logró que una «parte importante de la riqueza petrolera», del país que tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se invirtiera en desarrollo tecnológico, industrial y en «formulación de proyectos productivos».

González Urrutia aclara que no fue coaccionado por el Gobierno de España 

Ahora, luego de la crisis que contrajo la economía entre 2013 y 2019, considera que las «angustias» del pasado, «producto de un modelo rentista que desangraba al país», han sido superadas.

«Procedo a firmar la liquidación de Cencoex y vamos a lo nuevo que es producir para exportar», reiteró.

En Venezuela existió un control de cambio, impuesto en 2003 bajo el Gobierno de Chávez, que dejó en manos del Estado el monopolio en la compraventa de divisas a través de Cadivi y, posteriormente, de Cencoex.

Hasta 2018, cuando el Gobierno comenzó a desmontar este sistema, los ciudadanos y las empresas debían acudir al Estado para acceder a divisas extranjeras, que durante años ofrecieron a precios preferenciales y muy por debajo del valor de mercado.

Los venezolanos han adoptado de manera no oficial el uso de divisas, en su mayoría dólares, para proteger sus ingresos tras el período de hiperinflación que registró Venezuela desde 2017 hasta 2021, cuando se redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en la moneda local.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a