24.9 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025

Negociación de Barbados naufragó tras dos pequeñas tormentas

-

[read_meter]

El 14 de mayo salió a la luz pública un trabajo que Noruega había estado llevando a cabo desde, aproximadamente, mediados de marzo: el acercamiento entre la oposición y el chavismo para lograr una solución a la crisis política, económica, social y humanitaria de Venezuela.

La oposición iba con el objetivo de lograr condiciones para que se dieran elecciones libres y democráticas en el país, y el chavismo con el de que Noruega mediara para que se levantaran las sanciones que Estados Unidos y varios países de Europa impusieron a funcionarios del oficialismo. No se logró nada, porque hace 41 días los representantes de Nicolás Maduro interrumpieron lo “expedito y continuo” de la mesa de negociación.

Jorge y Héctor Rodríguez, así como Jorge Arreaza, se levantaron de la mesa esgrimiendo que las sanciones de Estados Unidos eran un “ataque brutal”. Durante al menos dos semanas la mediación noruega intentó que el chavismo se reincorporara y continuar con la sexta ronda de discusión. No lo lograron y tras varias semanas de espera, la oposición anunció que el mecanismo se había agotado y que había sido la delegación madurista la que que había abandonado el proceso.

Las tormentas

El primer bache por el que pasó el proceso fue el 30 de junio, cuando la oposición decidió no asistir al encuentro previsto en Barbados, en rechazo al asesinato del Capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo. Los países del Grupo de Lima, así como los representantes de los partidos mayoritarios de la oposición aconsejaron a la delegación que se excusara. Así lo hicieron y fue una semana después cuando se incorporaron.

El segundo y último bache fue entre el 31 de julio y el 2 de agosto. Una vez que cada una de las partes presentó a la mediación noruega sus propuestas y peticiones, empezó un debate cara a cara sobre cuáles podrían ser las posibles soluciones. La oposición, apoyada por sus asesores, llevó una propuesta que dejó en la mesa y que, en su momento, Stalin González definió como “muy clara”. Hoy, Juan Guaidó dio a conocer qué pidieron: la separación de Maduro del cargo y de él de la presidencia encargada; que el Gobierno de Transición lo asumiera un Consejo de Gobierno con la participación de todos; convocar elecciones presidenciales libres en nueve meses con observación internacional y nuevos Poderes Públicos.

Una fuente cercana a la delegación de la oposición precisó a El Pitazo que a los representantes de Maduro les faltó madurez y seriedad para llevar la discusión. Las partes se vieron cuatro veces cara a cara (una en Oslo, tres en Barbados). “Las discusiones se tornaron altisonantes porque los representantes del oficialismo solo exigían el levantamiento de las sanciones. En dos oportunidades se suspendieron las sesiones de trabajo por esa razón. Ya en la última jornada, cuando se presentó la propuesta, no avanzaron y fue cuando Noruega propuso que cada una de las partes fuera a un proceso de consultas. Esa fue la última discusión”, destacó el informante.

Pese a la determinación de Juan Guaidó y la del chavismo de no continuar, la mediación noruega, encabezada por Dag Halvor Nylander, reiteró la disponibilidad del reino para seguir buscando una solución negociada.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a