24.7 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Movimiento Por Venezuela participará en las elecciones parlamentarias y regionales del 27 de abril

La organización política reconoció que hay un desánimo en el electorado y dijo que todos los partidos que quieren un cambio en el país deben incentivar a sus simpatizantes a votar

-

[read_meter]

Caracas.- El secretario general del Movimiento Por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, confirmó en la tarde del 10 de febrero que el partido competirá en las elecciones parlamentarias y regionales del 27 de abril. De esta forma, se convierte en el primer miembro de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que anunció su participación en los comicios.

«La ruta electoral sigue siendo un camino de resistencia, lucha y organización donde el pueblo venezolano puede manifestar su descontento con el voto», afirmó Calzadilla al hacer referencia a la ausencia de reconocimiento de los resultados reflejados en las actas electorales del 28 de julio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La organización política, que apoyó a Edmundo González Urrutia, adoptó una postura distinta a la líder opositora, María Corina Machado, quien desde hace casi un mes ha instado a los venezolanos a no participar en jornadas convocadas por el ente comicial, hasta que reconozcan los resultados que muestran las actas de escrutinio.

«¿Hasta cuándo nos vamos a abstener?»

El dirigente nacional de MPV explicó que más del 90 % de sus sectores regionales «se inclina por participar» el 27 de abril. Por eso invitó al resto de partidos que pertenecen a la PUD a consultar con sus simpatizantes e incentivarlos a ejercer su derecho.

«¿Hasta cuándo nos vamos a abstener?», preguntó Calzadilla, quien se pronunció a través de un video publicado en sus redes sociales en el que se le observó rodeado de autoridades del partido.

Ante los llamados de otros políticos opositores a no votar, el secretario general de MPV dijo que está convencido de que quien no quiere que el electorado participe es el oficialismo venezolano, ya que «sabe que es una minoría» y aseguró que «pondrá muchos obstáculos» para que los venezolanos no voten.


Andrés Velásquez critica a Henrique Capriles por llamar a votar el 27 de abril

De acuerdo con el 85,18 % de las actas recopiladas, digitalizadas y publicadas por el Comando Con Venezuela, Edmundo González ganó la elección del 28 de julio con el 67 % del respaldo popular, mientras que Nicolás Maduro registró 30 % de los votos.

«Vamos a salir, a partir de hoy a la construcción de una gran coalición nacional, política y social que genere las condiciones internas para participar con éxito», declaró.

Antecedentes expuestos

Según Calzadilla, la decisión del MPV resultó de un debate que duró tres semanas. También aseguró que hubo un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las abstenciones y participaciones que ocurrieron en otras jornadas electorales.

«Este año se cumplirán 20 años de la primera convocatoria a abstención y fue para la Asamblea Nacional del 2005. Gracias a que el presidente (Hugo) Chávez logró con su partido, el Movimiento Quinta República, 114 diputados y hacer lo que quisiera», declaró.

Bajo esa misma línea, recordó que en 2006 la oposición se organizó para participar en la elección presidencial con Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, como candidato. Aunque el fundador y líder de Un Nuevo Tiempo (UNT) perdió esos comicios, Calzadilla dijo que la unión opositora sirvió para «defender la Constitución democrática de 1999» al ganar la opción del «No» en el referendum constitucional del 2007.

Tras repasar otros antecedentes, el dirigente nacional del MPV mencionó que este año, además de las elecciones parlamentarias y regionales, hay una consulta nacional para decidir sobre una potencial reforma de la Constitución. En cuanto a ese proceso, también hizo un llamado a participar para defender la Carta Magna.

Electorado desanimado

Aunque reconoció que las condiciones para votar en Venezuela son «adversas», Calzadilla recalcó que es un deber de los partidos políticos organizar al electorado para incentivar a ejercer su derecho.

Para él es una realidad que, después del 28 de julio, «el desánimo para votar está en quienes votaron a favor del cambio y quienes votaron a favor de Nicolás (Maduro)», no obstante enfatizó que se debe motivar a las personas que anhelan un cambio para decirles que «la lucha continúa».

Al final de su discurso, Calzadilla le insistió al movimiento opositor que se debe “presentar una opinión válida y creíble al pueblo venezolano para que exprese su descontento el próximo 27 de abril, así como en los próximos procesos electorales y en las consultas por venir”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a