Caracas.- La Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó este miércoles, 31 de julio, su preocupación por el incremento de las violaciones de derechos humanos en Venezuela tras la elección presidencial del domingo 28 de julio, así como por la reactivación acelerada de la maquinaria represiva.
«La Misión ha recibido información creíble sobre detenciones, personas heridas y fallecidas; violencia desplegada por cuerpos de seguridad y civiles armados que apoyan al Gobierno (“colectivos”) en el marco de esas protestas (que se desarrollan en desacuerdo con los resultados anunciados por el CNE). Los incidentes ocurrieron en al menos 17 de los 23 estados del país y en el Distrito Capital», dice parte del texto compartido en la página web del Consejo de DD. HH de la ONU.
La Misión ha registrado, hasta el momento, al menos seis muertes y decenas de heridos entre las personas que han salido a manifestar, sin que existan datos oficiales. El fiscal general Tarek William Saab informó sobre la muerte de un miembro de las fuerzas armadas y 46 heridos entre militares y policías, dice el texto.
“Las operaciones de control del orden público tienen que cumplir con estándares y normas internacionales de derechos humanos, según los cuales, el uso de la fuerza debe ser proporcionado y orientarse a la protección de la vida humana,” dijo la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, citada en la nota.
Un total de 1.062 personas han sido detenidas en Venezuela esta semana tras las numerosas protestas registradas en varias regiones del país contra el resultado electoral del domingo 28, informó este miércoles Saab.
La SIP condena violaciones a la libertad de prensa en Venezuela
Preocupación por la detención de líderes políticos
La Misión de Determinación de los Hechos también expresó su preocupación por la aprehensión del coordinador de Voluntad Popular, Freddy Superlano, y dos acompañantes, por encapuchados armados en la mañana del 30 de julio.
De acuerdo con los datos preliminares que maneja esta Misión, los funcionarios que actuaron encapuchados y armados son miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Destaca que otros cuatro dirigentes de organizaciones políticas de oposición fueron detenidos en las últimas horas. Además, el fiscal anunció una investigación contra la principal líder opositora María Corina Machado, a la que vinculó a un ataque cibernético contra el CNE durante la jornada electoral.
“Nos preocupa esta nueva ola de persecución contra los líderes y lideresas de los partidos políticos de la oposición”, dijo Patricia Tappatá, experta de la Misión, también citada en el comunicado.
“Estamos asistiendo a la reactivación acelerada de la maquinaria represiva que nunca fue desmantelada y ahora es utilizada para socavar las libertades públicas de los ciudadanos y su derecho a la participación política y la libre expresión de las ideas”, agregó.