Caracas.- María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, aseguró este 3 de febrero que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene claro que Nicolás Maduro es el líder del Tren de Aragua. Además de señalar al oficialismo venezolano de dirigir la organización criminal, afirmó que también se reunió con Richard Grenell, el enviado especial del Gobierno estadounidense para dialogar con Maduro.
“¿De verdad creen que no saben que Nicolás Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua?”, respondió al ser consultada por la periodista de Associated Press (AP), Regina Cano, durante el foro ‘7×7: Directo al grano con María Corina’, donde siete comunicadores le preguntaron sobre la situación política del país y la migración venezolana en Estados Unidos.
Para María Corina Machado solo hay una interpretación de la visita de Grenell a Venezuela: cumplir con el objetivo de la liberación de rehenes. Luego del encuentro entre ambos, tanto Estados Unidos anunció que seis de sus ciudadanos detenidos en el país durante el 2024 fueron liberados.
Donald Trump asegura que Nicolás Maduro aceptó recibir a los migrantes venezolanos
Amenaza regional
Más allá del acuerdo entre las partes, Machado insistió en que Estados Unidos tiene claro que existen relaciones entre el oficialismo y grupos criminales y terroristas. Aunque comentó que el contenido de su conversación con Grenell es confidencial, también precisó que dialogó con él durante su visita al país. “Fue muy franco con el objetivo de la misma (la reunión con el oficialismo), el contenido y los resultados”, explicó.
Con respecto a su relación con Trump, y en específico con el secretario de Estado Marco Rubio, reiteró que se mantiene y es continua. La líder opositora calificó de “ingenuo” creer que el Presidente y su administración no están atentos a la crisis regional que hay en América por la actividad de organizaciones criminales y terroristas.
Con relación al seguimiento que los países americanos hacen sobre Venezuela, comentó que la situación del país significa una amenaza para la seguridad de la región y la seguridad nacional de Estados Unidos. “Eso está clarísimo para esta administración”, dijo e instó a los ciudadanos a tener la seguridad de que hay un equipo de trabajo comprometido para coordinar los esfuerzos entre la oposición y el gobierno de Trump.
“No es solo Maduro, es un sistema lo que estamos cambiando”. afirmó en una transmisión virtual y en vivo por el canal de YouTube de Vente Venezuela. Además, recalcó que el oficialismo se irá “con o sin negociación”.
Cuando fue consultada por el apoyo que tiene la oposición y su propuesta política, respondió que cada uno de los venezolanos los está respaldando, dentro y fuera del país, así como también “los aliados de la democracia en el mundo”.
El 2 de febrero el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien reconoció a Edmundo González como presidente de Venezuela, dijo que la crisis en el país “se ha estabilizado”. Su declaración surgió tras ser cuestionado sobre el flujo migratorio de venezolanos en la región del Darién, sobre el que dijo que “ha disminuido”.
Si bien Machado declaró que la dinámica internacional está en una situación “tremendamente volátil”, consideró que las señales de otros Estados con respecto a lo que ocurre en Venezuela son “tremendamente inequívocas”. Además, al responder la pregunta del director del Diario Tal Cual, Víctor Amaya, sobre las declaraciones del mandatario panameño, reafirmó que Mulino es un aliado de la oposición venezolana.
Relación entre Estados Unidos y la oposición
Desde que Trump asumió la presidencia estadounidense el 20 de enero, llevó a cabo acciones que afectan a los venezolanos. Anuló el Estado de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los migrantes, la licencia de Chevron para comercializar en Venezuela fue extendida y Maduro recibió a un delegado para negociar la deportación masiva de migrantes.
“Les aseguro que el diagnóstico sobre la naturaleza del régimen es el mismo”, señaló tras ser consultada por el director de El Pitazo, César Batiz, en el foro con los periodistas sobre la coordinación de esfuerzos entre el Gobierno de Estados Unidos y la oposición para lograr un cambio político en el país.
Machado consideró que la anulación del TPS “es una tragedia para los venezolanos”, por eso le pidió a los ciudadanos ser resilientes, pacientes, pero jamás pasivos. “Tenemos los mejores equipos de profesionales trabajando en los distintos países para coordinar las alianzas que requerimos”, subrayó.
Si bien reconoció que el movimiento opositor está en una fase difícil, garantizó que está haciendo todos los esfuerzos para lograr el cambio político en Venezuela. “No tienen gente, nosotros sí”, señaló sobre el oficialismo venezolano.
Al abordar el tema del compromiso de Trump con la causa opositora, descartó que haya inconsistencias en las políticas que está ejecutando y dijo que, entre sus prioridades, está la seguridad nacional y regional. “No tengo ninguna duda de que esta administración nos va a acompañar hasta lograr lo que vamos a lograr”, respondió a la periodista Carla Angola, del canal TVVenezuela.
Situación de la PUD
Un Nuevo Tiempo (UNT), organización que forma parte de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y que respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia en la elección presidencial, mostró su disposición de participar en los próximos comicios parlamentarios y regionales del 27 de abril.
“Si quieren hacerle la comparsa a Maduro, que le echen bola”, respondió Machado sobre aquellos sectores políticos que se han acercado al oficialismo venezolano e invitan al electorado a participar en la jornada. No obstante, recordó que los venezolanos son quienes juzgarán las posturas que tome cada organización.
“Hoy yo veo un compromiso firme y claro en la defensa de los resultados del 28 de julio con partidos con los que mantengo comunicación”, explicó. Además, reafirmó que la postura es clara: respetar el mandato cívico de la elección presidencial.
Sobre el Consejo Nacional Electoral, que convocó a elecciones el 27 de enero sin publicar el cronograma en la Gaceta Oficial, expresó que no entiende cómo un ente que no respeta los resultados reflejados en sus actas de escrutinio va a organizar un nuevo proceso. “Este es un pueblo noble, pero no pendejo”, agregó.