20.7 C
Caracas
miércoles, 18 junio, 2025

María Corina Machado confía en una reacción cívica unificada dentro de Venezuela el 9 de enero

La líder de la oposición quiso transmitir confianza en la fuerza construida desde el 22 de octubre, día de la Primaria que ganó, hasta el 28 de julio y en los últimos meses marcados por la persecución contra miembros de su equipo, dirigentes opositores, así como por su clandestinidad y el exilio de Edmundo González Urrutia

-

Caracas.- El diagnóstico de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, sobre el momento político que se vive en Venezuela en estas horas cruciales antes del 9 y 10 de enero, incluye, por supuesto, variables internas y externas. Este martes en una rueda de prensa vía Zoom, Machado enfatizó que tras el 28 de julio, con la derrota de Nicolás Maduro que reflejan más de 85 % de las actas de escrutinio que la oposición logró recolectar, lo que le queda al oficialismo es su capacidad de imponer miedo y represión.

«Lo único que le queda al régimen es represión; meterles miedo a los venezolanos. Si logramos juntos superar este miedo, no hay represión posible. Unos cuantos miles no pueden contra 30 millones de venezolanos. Esa es la realidad que enfrentamos en estas horas. Una enorme fuerza ciudadana que confluye como un enorme río crecido que está llenando una gigantesca represa y que se desborda», dijo Machado.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos: reelección de Maduro no tiene legitimidad democrática

Machado sostiene que, en medio del despliegue de represión que intensificó el gobierno de Maduro a partir del 28 de julio, la gente es consciente del riesgo que implica una protesta o manifestación pacífica en las calles. «No se trata de maquillar una situación. Los tipos se han desatado, han ido a buscar gente a sus casas. Y lo impresionante es cómo la gente se ha reagrupado y envalentonado».

Para Machado, el despliegue de seguridad gubernamental con miras al 10 de enero que protagonizan efectivos militares, policiales y funcionarios de cuerpos de inteligencia del Estado está dirigido a las propias filas del oficialismo. «¿A quién dirigen esas amenazas, ese desfile de tanquetas, de fusiles? Eso está dirigido a sus mismas filas».

Machado, quien confirmó su presencia en la calle el 9 de enero, quiso transmitir confianza en la fuerza construida desde el 22 de octubre, día de la Primaria que ganó, hasta el 28 de julio y en los últimos meses marcados por la persecución contra miembros de su equipo, dirigentes opositores, así como por su clandestinidad y el exilio de González Urrutia.

«He reflexionado mucho en estos días y no hay otra sociedad en el mundo que tenga el nivel de cohesión que hemos logrado (…) Avanzamos hacia un día que será histórico para la democracia (…) Si todos reaccionamos dentro y fuera, no hay fuerza que nos detenga. La energía que ha llenado esta represa se va a destapar y se llevará por delante a quien intente detenerlo», acotó.

El colapso del chavismo

De acuerdo con Machado, las divisiones y fracturas dentro de la coalición de gobierno que lidera Maduro son cada vez mayores. «Tenemos plena conciencia de lo que está ocurriendo dentro del régimen», dijo. La líder de la oposición venezolana resaltó que en este momento «muchos policías y soldados están enviando mensajes y están tomando decisiones».

Con una estrategia para debilitar los pilares que sostienen a la élite gobernante oficialista tras el 28 de julio, el equilibrio de fuerzas favorece un cambio político y una transición, de acuerdo con Machado, quien asegura que la ausencia de legitimidad es un lastre muy pesado para Maduro.

«El 28 de julio fue el colapso del chavismo como movimiento político (…) Hemos ido avanzado con esta estrategia: construir más fuerza y debilitarlos más a ellos. Cuando empezamos, el equilibrio de fuerzas era favorables para ellos. Hoy en día el sistema está en una fase terminal. Eso es un castillo de naipes», agregó.


Chile desconoce a Nicolás Maduro y retira a su embajador de Venezuela

El martes, dirigentes del PSUV encabezados por el también ministro de Interior, Diosdado Cabello, se reunieron con integrantes de colectivos, grupo de civiles armados, a quienes Cabello llamó a estar alertas frente a posibles acciones violentas.

«Están descolocados, no se imaginaron jamás esta emoción que hay en el país y en todos los rincones del mundo (…) Se están equivocando. No solo en el seno de las policías y cuerpos de seguridad, de inteligencia, incluso en los colectivos entienden que esto se acabó, que hay que pararlo«, comentó.

Menos apoyo internacional

Machado mencionó el caso de Siria al referirse a la pérdida de respaldo internacional que Maduro no puede ocultar. «El régimen de Al Assad se veía como un sistema estable y fuerte, y rodeado, y al final, en cuestión de días, de horas, se derrumbó. Y quienes supuestamente iban a salir a asistirlo, Rusia, Irán, Hezbollah, no lo hicieron».

La situación en la región para el oficialismo tampoco luce demasiado alentadora. Machado puntualizó que los antiguos aliados del chavismo «tienen sus propios problemas internos y esto genera una situación distinta para el régimen y quienes lo acompañan».

«Están consientes y muy preocupados por lo que está ocurriendo en el mundo (…) Es una situación obviamente inestable, es peligrosa, ellos han usado la violencia y nosotros creemos en la organización cívica y pacífica«, agregó.

Machado sostiene que en el plano internacional, «el 10 de enero es un límite para aquellos gobiernos democráticos que no han tomado una decisión» con respecto a la crisis política y electoral en Venezuela tras el 28 de julio.


Las relaciones diplomáticas del gobierno de Maduro se han deteriorado después del #28Jul

«La tiranía va a salir»

Machado reveló que las concentraciones dentro y fuera del país el 9 de enero están pautadas para las 10:00 a.m. Los puntos de encuentro serán revelados la noche de este martes en la página https://ganovzla.info/.

Machado dijo que tiene reuniones diarias con los dirigentes de los partidos de la Plataforma Unitaria Democrática y que los equipos, dentro y fuera de Venezuela, están trabajando «para que todo fluya de manera adecuada». Agregó que no juzgará la decisión de cada persona al referirse a las consideraciones que puedan tener dirigentes políticos opositores.

«Tengo tanta confianza en los venezolanos (…) Nadie tiene derecho a desmoralizar un país. Si tú estás derrotado, ese es tu problema. No juzgo, pero la historia sí va a ser implacable con todos: Gobierno, instituciones e individuos. El que hace el bien, el que hace el mal y el que no hace nada. La hora llegó», dijo Machado.

De acuerdo con la líder de la oposición, la convocatoria es el 9 y no el 10 de enero porque es el momento de reivindicar el 28 de julio. «La fecha y el momento lo ponemos nosotros, no el régimen».

«Esa tiranía va a salir. Yo no puedo garantizar el día o la hora. Puede ser antes, durante o después del 10 de enero, pero va a pasar y eso es lo que significa hasta el final», agregó Machado.

Sobre los obstáculos para la juramentación de González Urrutia y la eventual toma de posesión de Maduro ese día en acto en la Asamblea Nacional, Machado dijo que no podía anticipar nada. «Veremos lo que pasa el 10. Cada día a la vez. Y si no pasa eso, pasarán otras cosas (…) Ya están pasando muchas cosas».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a