22.1 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Maestros en Sucre irán a paro y realizarán marcha para reclamar contrato colectivo

-

Docentes cumplirán agenda de protestas para exigir discusión de contratación colectiva | Foto: Nayrobis Rodríguez
Docentes cumplirán agenda de protestas para exigir discusión de contratación colectiva | Foto: Nayrobis Rodríguez

Por Nayrobis Rodríguez
Voceros del Comando Intersindical del Magisterio del estado Sucre anunciaron que, para el próximo jueves 5 de noviembre, se sumarán al paro de actividades académicas convocado por las federaciones nacionales y realizarán una marcha para exigir a la Zona Educativa del estado Sucre (Zees) respuestas ante documentos consignados hace dos semanas, en los que solicitan discusión de contratación colectiva.

Jesús Malavé, presidente regional del Sindicato Unitario Magisterial (Suma) señaló que la paralización será acatada por unos diecinueve mil docentes en la entidad, que son nómina del Ministerio de Educación. Explicó que en esa fecha no habrá ningún tipo de actividades escolares ni administrativas en los planteles de la entidad y estimó que de esos trabajadores, unos tres mil maestros acudan a la marcha, que iniciará el cinco de noviembre en el sector El Elevado y culminará frente a la Zees. Destacó que se le sumará personal administrativo y obrero, quienes protestarán para que se inicie la discusión del convenio marco. Una actividad similar se realizará en Carúpano, capital del municipio Bermúdez.
Malavé explicó que la paralización es parte de una serie de actividades de protesta, que incluye pancartazos, un pupitrazo que se efectuará el próximo miércoles 4 de noviembre, así como una asamblea de educadores dependientes de la Gobernación, a quienes incluirán en las manifestaciones por contratación colectiva y mejoras salariales. Al respecto, apuntó que el ajuste salarial del 30%, decretado por el presidente Nicolás Maduro para el sector magisterial, es insuficiente.
En ese sentido, William Figueroa, presidente regional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) explicó que en la asamblea que ejecutarán con docentes dependientes del Ejecutivo regional abordarán temas relativos a la insuficiencia de recursos para la cancelación de bono navideño, así como falta de dinero en las arcas regionales para cumplir con el pago del aumento salarial. “No existe dinero suficiente para cancelar los tres meses de aguinaldos, solo hay disponibles Bs.970 millones” aseguró.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a