19.1 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Maduro viajará en “los próximos días” a países productores de petróleo

-

Aseguró que buscan estabilizar el precio del crudo | Foto: AVN
Aseguró que buscan estabilizar el precio del crudo | Foto: AVN

El presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo hoy que «seguramente en los próximos días» hará un viaje por «países clave» productores de petróleo OPEP y no OPEP para proponer una cumbre para defender los precios del petróleo.

«Seguramente en los próximos días yo haré, así lo anuncio, un viaje de reforzamiento del trabajo para lograr esta cumbre histórica de países productores petroleros OPEP y no OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)», dijo el presidente durante su programa «En contacto con Maduro».
Aseguró que su Gobierno está preparando este viaje para ir «a algunos países claves en función del frente de defensa del petróleo, del mercado y de los precios».
El lunes Maduro reiteró su llamado a una cumbre de jefes de Estado de los países OPEP, en la que dijo que propondrá que se establezca un precio base del crudo y que este se adapte en función del área geográfica de la que forma parte el país integrante del cartel.
La cumbre «tiene que ser de jefes de Estado» porque «es para tomar decisiones» y el Ejecutivo caribeño «tiene un conjunto de propuestas» como lo es establecer un precio base.
El mandatario se mostró «absolutamente convencido» de que ha llegado el momento de convocar una «cumbre presidencial» para que la OPEP «asuma su papel de buen y nuevo motor de una nueva alianza» con los países productores que no pertenecen a la organización y que esta sea capaz de «enviar un mensaje claro» a los mercados.
En lo que va de año el Gobierno venezolano ha llevado a cabo tres giras, dos presidenciales y una encabezada por la canciller Delcy Rodríguez, por países de la OPEP y productores fuera de este organismo para impulsar acuerdos para frenar la caída de los precios del petróleo.
En la más reciente, Maduro y varios de sus ministros visitaron Rusia, China y Catar para buscar unos acuerdos que lleven al barril de petróleo a un precio entre los 70 y 80 dólares, una cifra por debajo de los 100 que defendía el presidente venezolano a principios de año.
El crudo caribeño cerró el viernes pasado a un precio de 41,08 dólares, por lo que el promedio durante 2015 quedó en 48,18, muy por debajo de los 88,42 dólares del año pasado y de los 98,08 dólares de 2013.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a