19.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Maduro: «Expresidente de Honduras llegó a Venezuela y se pondrá la vacuna rusa»

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, se va a poner la vacuna Sputnik V como parte de los ensayos que comenzaron a hacerse en Venezuela, dijo Maduro durante un acto televisado desde el Palacio de Miraflores

-

Tegucigalpa.- El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, está de visita en Venezuela para participar en la fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik 5 contra el COVID-19, informó este domingo el gobernante Nicolás Maduro.

«El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha llegado a Venezuela y se va a poner la vacuna Sputnik V como parte de los ensayos de la vacuna desde Venezuela, la vacuna rusa», dijo Maduro durante un acto televisado desde el Palacio de Miraflores.

«Ha llegado a Venezuela, bienvenido siempre en Venezuela el expresidente Zelaya. Ha venido con un interés de salud, la salud pública, (…) eligió a nuestra amada Venezuela para venir a los ensayos, bienvenido», agregó el mandatario.

LEE TAMBIÉN

Maduro acusa a funcionario de HRW de mentir sobre retornados venezolanos

Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía una consulta popular ilegal, según sus detractores, ha defendido siempre a la llamada revolución bolivariana y ha visitado Venezuela en numerosas ocasiones, algunas de las cuales han servido para que se reúna con Maduro en el palacio presidencial de Miraflores.

ENSAYOS EN VENEZUELA

Venezuela recibió este mes un primer lote con 2.000 dosis de la Sputnik V, que servirá para que el país caribeño participe de la fase 3 del desarrollo del fármaco.

El pasado 30 de agosto, Maduro había adelantado que el país se incorporaría a los ensayos clínicos de la vacuna rusa, una decisión que, dijo, se tomó tras una «reunión importante» entre el ministro de Salud venezolano, Carlos Alvarado, y «la comisión de científicos rusos» que desarrolla la vacuna.

El pasado 15 de agosto Rusia comenzó a producir su primera vacuna contra el COVID-19, bautizada como Sputnik V, y que ha sido recibida con recelo por la comunidad científica internacional debido a la velocidad de los ensayos y la poca información sobre el fármaco.

Las autoridades rusas prevén registrar una segunda vacuna contra el COVID-19, que actualmente está desarrollando el centro de investigaciones Véktor, situado en Novosibirsk (Siberia).

La Sputnik V también podría producirse en Venezuela, según el Ejecutivo del país sudamericano aunque, hasta ahora, no han ofrecido detalles de estos planes. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a