23.7 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Maduro anuncia el relanzamiento del programa Petrocaribe en 2020

El proyecto de envío de petróleo subsidiado a las islas caribeñas será retomado a pesar de las sanciones estadounidenses sobre los barcos que transporten crudo venezolano

-

[read_meter]

La Habana.- Nicolás Maduro anunció este sábado 14 de diciembre el relanzamiento para 2020 del proyecto Petrocaribe, que provee a los países del Caribe de petróleo venezolano en condiciones ventajosas como precios blandos y mayores plazos de pago.

En un discurso en La Habana durante el acto de clausura de la XVII Cumbre de la Alianza Boliviariana para los Pueblos de América (Alba), el mandatario dijo que se acordó «relanzar con mucha fuerza para el primer semestre de 2020 el proyecto Petrocaribe», que calificó de «fundamental para la seguridad energética del Caribe«.

El anuncio tiene lugar en un momento de máxima presión de Estados Unidos sobre la industria petrolera con las sanciones sobre Pdvsa y a los buques y navieras que transporten combustible del país, especialmente hacia Cuba.

Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa del expresidente Hugo Chávez y en 2013 estableció vínculos con la Alba para ir más allá del petróleo y promover la cooperación económica regional.

El programa ha sido clave para granjearle al oficialismo el respaldo político de los países del Caribe beneficiados por la iniciativa, en especial en instancias multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Cuba también recibe crudo de Caracas a precios subsidiados, aunque los envíos se han reducido sustancialmente en los últimos años a raíz de la crisis venezolana, lo que sumado a los problemas económicos de la isla ha desembocado en problemas de desabastecimiento en los últimos meses.

LEE TAMBIÉN

ALBA RECHAZA ACUSACIONES DE EEUU DE PROMOVER CRISIS EN LA REGIÓN

En una intervención inusualmente corta, Maduro señaló que la cumbre de la Alba fue «una buena jornada» en la que se aprobaron importantes resoluciones como la de Petrocaribe y también el programa social Misión Milagro que realiza operaciones oftalmológicas en países desfavorecidos.

«Nos ha tocado enfrentar épocas difíciles», sostuvo el gobernante, quien agregó que «los del norte no pueden entender que nos mueva un sentimiento noble, el amor a nuestra patria (…). Por amor lo hemos hecho todo».

Además de Maduro, en el acto de clausura de la Alba se encuentran el mandatario anfitrión, Miguel Díaz-Canel; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves. También se sumó el expresidente cubano y líder del Partido Comunista, Raúl Castro.

La Alba reúne, junto a Venezuela y Cuba, a Antigua y Barbuda, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves. Ecuador se retiró el año pasado debido a que el Gobierno del presidente Lenín Moreno no respalda la posición de la Alba frente a la crisis en Venezuela y las protestas en Nicaragua. Bolivia lo hizo hace un mes por decisión del Ejecutivo interino que asumió el poder en ese país tras la renuncia de Evo Morales.

La XVII Cumbre de la Alba se celebró casi en su mayoría a puerta cerrada y aprobó una declaración en la que denunció la «falsedad estadounidense» de atribuir responsabilidad a sus países miembros en las protestas populares de la región.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a