Santa Fe.- Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países miembros del Mercosur, más seis de los Estados asociados al bloque, emitieron este miércoles 17 de julio una declaración en la que expresaron su preocupación por la crisis que vive Venezuela, la cual centró el debate de la cumbre semestral del bloque regional, y advirtieron del «severo deterioro» de las condiciones de vida en ese país, reseñó EFE.
El presidente de Argentina, anfitrión del encuentro, reclamó al gobernante Nicolás Maduro que «deje de obstruir la transición democrática y cese con las violaciones de derechos humanos de los venezolanos».
En el documento, los firmantes manifestaron su «preocupación por la grave crisis que atraviesa Venezuela, que afecta seriamente la situación humanitaria y de derechos humanos». «La comunidad internacional debe continuar contribuyendo, por todos los medios pacíficos a su alcance, a buscar un pronto retorno a la institucionalidad democrática en ese país», señala la declaración.
LEE TAMBIÉN:
TRANSFORMA EL CUADRO A BLOQUE NORMAL ANTES DE EDITAR Y ESCRIBE EL TÍTULO DE LA NOTA EN MAYÚSCULAS
Los firmantes decidieron «continuar promoviendo el restablecimiento pleno de la democracia y del Estado de Derecho en Venezuela, incluyendo la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes en el menor tiempo posible».
La declaración lleva las firmas de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, como miembros del Mercosur. Además fue suscrita por Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam.
Por la libertad y la democracia
Los mandatarios coincidieron en su preocupación por un pronto regreso a la institucionalidad, la libertad y la democracia en Venezuela.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sostuvo que la crisis social, política y económica que vive Venezuela nació «a partir del populismo, de la irresponsabilidad, de un proyecto de país que no tuvo límites«. «Le pedimos a Dios que nos dé fuerza e inteligencia y que el destino de Venezuela sea el mismo que tenemos nosotros, es decir, la democracia, la libertad y la prosperidad», señaló.
En tanto, el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, dijo que uno de «los pilares fundamentales del Mercosur es la concertación política, que debe traducirse en mecanismos que garanticen la vigencia plena del estado de derecho y la democracia«.

En la cumbre semestral del bloque también participaron los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Sebastián Piñera, que no se refirieron a la crisis venezolana en sus discursos.
En agosto de 2017, Mercosur suspendió a Venezuela por considerar que en ese país se había dado una «ruptura del orden democrático» por parte del gobierno de Nicolás Maduro.