El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, anticipó este lunes en rueda de prensa que solicitará al Mercosur que aplique la cláusula democrática contra Venezuela por abusos contra los opositores y la libertad de expresión.
«Es evidente que corresponde que se aplique esa cláusula porque las denuncias son claras, son contundentes, no son un invento», afirmó el mandatario electo.
Tal y como había anunciado en la campaña, Macri se mostró a favor de buscar la suspensión de Venezuela del Mercosur, bloque al que también pertenecen Brasil, Paraguay y Uruguay. Reseñó la agencia EFE.
Lea también: Macri separa de la Casa Rosada al peronismo y es el nuevo presidente de Argentina
Macri consiguió un 51,42 % de votos, una ventaja de tres puntos sobre el oficialista Daniel Scioli, con el 99 % del escrutinio provisional.
Scioli, gobernador saliente de Buenos Aires, del Frente para la Victoria, se quedó con un 48,58 % de votos, de acuerdo con los datos provisionales de la autoridad electoral.
Venezuela ingresó al Mercosur el 19 de diciembre de 2013 cuando la Cámara de Diputados paraguaya aprobó su ingreso al bloque regional y anuló una declaración en la que señalaba a Nicolás Maduro como «persona no grata». La aprobación del Congreso resolvió una disputa jurídica que mantenían con el gobierno de Paraguay desde 2012.
Mercosur esta integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela y su cláusula democrática prevé la posibilidad de suspender a un país socio en el bloque y hasta aplicarle sanciones comerciales o el cierre de fronteras en caso de ruptura del orden democrático.