Caracas.- El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) dio este martes, 7 de noviembre, un ultimátum al gobierno de Nicolás Maduro: lo exhortó a habilitar a todos los candidatos de oposición antes del 30 de noviembre y a comenzar el proceso de liberación de los presos políticos.
Esta no es la primera vez que la administración de Joe Biden hace una referencia clara a la necesidad y urgencia de que en Venezuela se respeten los derechos políticos de dirigentes de oposición.
Y, desde que fue firmado el acuerdo en Barbados, los exhortos han sido más frecuentes y hasta ha levantado varias de las sanciones económicas impuestas a funcionarios chavistas a cambio de un compromiso para cumplir con la ruta electoral de cara a las elecciones presidenciales previstas para el primer semestre de 2024.
Aquí hacemos un resumen de los exhortos del Gobierno estadounidense:
- 7 de noviembre:
El asistente especial del presidente Joe Biden, Juan González, aseguró, en entrevista con NTN24, que el gobierno de Nicolás Maduro tiene hasta finales de noviembre para habilitar a todos los candidatos, incluida la candidatura de María Corina Machado. Además, recordó que debe presentar un plan para la liberación de estadounidenses encarcelados en Venezuela y la liberación continua de todos los presos políticos.
- 2 de noviembre
El jefe de misión de la oficina externa de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, dio un respaldo claro a la candidatura de María Corina Machado, tras resultar ganadora con más de dos millones de votos en la elección Primaria del pasado 22 de octubre.
“Venezuela tiene que habilitar a todos los candidatos y la primaria es un hecho, no se puede cambiar el resultado. Tenemos confianza de que María Corina Machado será la candidata para las elecciones”, concluyó, según detalló el portal Infobae.
- 31 de octubre
El jefe de la diplomacia de EE. UU., Antony Blinken, afirmó que si Nicolás Maduro vulnera el acuerdo alcanzado con la oposición, se expone a la reimposición de las sanciones levantadas.
Pese a esta advertencia, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que la habilitación de políticos sancionados por la Contraloría no formaba parte del documento firmado en Barbados.
- 30 de octubre
El Gobierno de EE. UU. alertó por primera vez que de no cumplirse la ruta electoral, se tomarían medidas. “Instamos a Nicolás Maduro a cumplir los compromisos que asumieron al firmar el acuerdo de hoja de ruta política”.
La advertencia ocurrió luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara suspender los efectos de las fases del proceso electoral que organizó la Comisión Nacional de Primaria (CNP).