21.5 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

La OCHA entregó ayuda humanitaria para 3,5 millones de personas en Venezuela durante 2024

Del total de atendidos en 2024, el 60 % fueron mujeres y niñas. La mayoría de los 3,5 millones recibieron ayuda en salud, seguridad alimentaria y medios de vida. Los principales espacios a donde llegó la asistencia humanitaria fueron las comunidades, seguidas de establecimientos de salud y escuelas

-

[read_meter]

Caracas.- Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la ONU, unas 3,5 millones de ciudadanos recibieron ayuda humanitaria en Venezuela durante 2024, lo que representa el 68,6 % de 5,1 millones de personas, meta fijada para ese año.

Esto supone un incremento del 29,6 % en comparación con 2023, cuando la ayuda llegó a 2,7 millones de personas, informa la OCHA. Sin embargo, aclara que esto no significa que las necesidades de estas personas estén cubiertas.

Del total de atendidos en 2024, el 60 % fueron mujeres y niñas. La mayoría de los 3,5 millones recibieron ayuda en salud, seguridad alimentaria y medios de vida. El reporte también indica que hubo asistencia en áreas como nutrición, protección, agua, saneamiento e higiene, educación, alojamiento, energía y enseres.

Acnur: venezolanos que requieren protección no deben ser deportados

La ayuda llegó a 303 de los 335 municipios en Venezuela, gracias al trabajo de 158 organizaciones, 90 de ellas nacionales y una decena pertenecientes al sistema de las Naciones Unidas.

La asistencia humanitaria llegó, principalmente, a las comunidades; seguidas de establecimientos de salud y escuelas u otro tipo de centros educativos, según la OCHA.

Del total de personas que recibieron los beneficios, 186.000 viven en poblaciones indígenas; 142.000 embarazadas y lactantes; 24.000 con discapacidad y 3.000 del colectivo Lgbti.

Por otra parte, 253.000 personas asistieron a encuentros sobre atención en salud mental, asistencia y apoyo psicosocial y aprendizaje socioemocional, mientras que 359.000 participaron en actividades de sensibilización sobre protección contra la explotación y abusos sexuales, agregó la oficina de la ONU.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a