16.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

La AN nombró representantes diplomáticos ante Brasil, Guatemala y Paraguay

-

Caracas.- La Asamblea Nacional (AN), de contundente mayoría opositora, nombró este martes a representantes diplomáticos de Venezuela ante los gobiernos de Brasil, Guatemala y Paraguay, apoyada en la decisión del jefe de la Cámara, Juan Guaidó, de asumir las competencias del Ejecutivo como presidente encargado.

LEE TAMBIÉN:

AN DESIGNA A REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS EN 10 PAÍSES DE AMÉRICA

En la sesión ordinaria del parlamento, se nombró como representante diplomática ante Brasil a la doctora en Ciencias Políticas María Teresa Belandria; ante Guatemala estará la periodista y politóloga María Teresa Romero; mientras que David Olsen hará lo propio ante Paraguay.

Belandria, Romero y Olsen se suman a los 11 representantes y embajadores ya designados hace una semana por la mayoría antichavista de la AN.

Como representante diplomático de Venezuela en Argentina fue nombrada Elisa Trota Gamos; para Estados Unidos Carlos Vecchio; para Canadá Orlando Viera; Guarequena Gutiérrez para Chile; Humberto Calderón en Colombia; María Faría en Costa Rica; René de Sola Quintero en Ecuador y Claudio Sandoval en Honduras.

También fueron designados como diplomáticos Carlos Scull para Perú y el diputado Julio Borges como representante del Estado venezolano ante el Grupo de Lima, conformado por 14 países americanos.

Dos de los hasta ahora nombrados, Carlos Vecchio y Julio Borges, son destacados dirigentes opositores que han impulsado la presión internacional contra de Nicolás Maduro, a quien señalan de estar «usurpando» la Presidencia, debido a que no reconocen las elecciones en las que resultó electo por considerarlas un «fraude».

LEE TAMBIÉN:

JUAN GUAIDÓ AGRADECE A EEUU POR RECONOCER A REPRESENTANTES DESIGNADOS POR LA AN

Ante esta «usurpación», el 23 de enero, días después de que comenzara el segundo mandato de Maduro, Guaidó se juramentó como Presidente interino de Venezuela.

El antichavismo afirma que Maduro «usurpa» la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es «ilegítimo» y que por ello el Poder Ejecutivo recae en el jefe del parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Más de 40 países, entre los que se encuentran los mencionados anteriormente, han reconocido a Guaidó como Presidente interino de Venezuela.

Información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a