La juramentación presidencial en Venezuela para el período 2025-2031 está prevista para el viernes 10 de enero, una jornada que no pasará desapercibida para la comunidad internacional. Luego de la tensión provocada por los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio ganador a Nicolás Maduro, y el reclamo de la oposición mayoritaria al sostener que las actas electorales favorecen abiertamente a Edmundo González, jefes de Estado de la región no han confirmado su presencia.
Solo los presidentes de Cuba, Bolivia y Nicaragua estarían en la toma de posesión de Nicolás Maduro, aunque no hay anuncios oficiales hasta la fecha. Por otro lado, los resultados de la elección del 28 de julio siguen cuestionados por los Gobiernos de Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y miembros de la Unión Europea. Algunas de estas naciones avalan las actas electorales publicadas por la oposición que dan ganador a Edmundo González Urrutia.
Entre los puntos que cuestionan países de la comunidad internacional es que el CNE no ha publicado los resultados desagregados de la elección presidencial. Tampoco presentó el desglose de las actas ni realizó las auditorías correspondientes.
Jorge Rodríguez: solicitaremos el arresto inmediato de Edmundo González en caso de que ingrese al país
Panorama internacional
A continuación, la posición de países de la comunidad internacional acerca de la toma de posesión presidencial del 10 de enero:
México: la presidenta Claudia Sheinbaum enviará a la investidura una representación o al propio embajador que está en Venezuela, Leopoldo de Gyves. El Gobierno mexicano sostiene que no quiere intervenir en los asuntos internos de Venezuela.
El 13 de diciembre, Sheinbaum negó haber recibido una invitación para asistir al acto protocolar del 10 de enero en Caracas.
Colombia: el presidente Gustavo Petro aseguró el 24 de diciembre que está evaluando a su representante durante la juramentación de Nicolás Maduro en Venezuela el 10 de enero, incluso adelantó que otros países harán lo mismo.
“Seguramente, el Gobierno de Colombia, como muchos de la región, enviará a algún representante al acto de toma de posesión del presidente Maduro. En el caso nuestro, inicialmente, está previsto que asista el embajador en Venezuela, Milton Rengifo”, dijo el vicecanciller Jorge Rojas.
Petro no ha reconocido abiertamente a Nicolás Maduro ganador de la contienda electoral del 28 de julio, pues no se han mostrado las actas electorales.
Honduras: el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, informó en declaraciones a la prensa que la presidenta de esta nación, Xiomara Castro, no tiene previsto acompañar la juramentación presidencial de Nicolás Maduro.
“No irá a Venezuela», anunció el diplomático. Asimismo, que es probable el envío de una delegación. Torres también fue consultado acerca de la recompensa anunciada por información del paradero de Edmundo González, a lo que señaló: «Responde a una lógica política tensa previo a la toma de posesión».
Brasil: el Gobierno tiene previsto enviar a la investidura de Maduro a su embajadora en Caracas, Glivania Maria de Oliveira, anunciaron fuentes de la Cancillería. La asistencia de Oliveira depende de que el Gobierno venezolano formalice la invitación, algo que todavía no ha ocurrido, una semana antes de la toma de posesión.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no ha reconocido el supuesto triunfo de Nicolás Maduro en la pasada contienda electoral del 28 de julio e incluso intentó mediar en el conflicto político venezolano.
Bolivia: uno de los que celebra la posible proclamación de Nicolás Maduro para un nuevo período es el exmandatario Evo Morales, incluso calificó este hecho de un triunfo del pueblo venezolano ante quienes buscan despojarlo de sus recursos naturales, escribió.
A su vez, el Gobierno de Bolivia, liderado por Luis Arce, fue uno de los pocos en felicitar a Maduro luego del 28 de julio de 2024, un acto criticado por la oposición boliviana. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha anunciado si el presidente asistirá a la investidura de Maduro.
Estados Unidos: la administración de Joe Biden reconoció a Edmundo González, ganador de la contienda presidencial, entre otros aspectos, debido a las irregularidades registradas por el Centro Carter y al revisar los resultados compartidos por el comando con Venezuela. Incluso el 6 de agosto de 2024, Estados Unidos llamó a Nicolás Maduro a reconocer el resultado real de la contienda electoral.
“Las cifras hablan por sí solas”, afirmó el subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Mark Wells. “El resultado real de las elecciones está claro y el mundo puede verlo. Edmundo González obtuvo la mayoría de los votos”, acotó.
Aún falta que otros países confirmen si asistirán o no a la investidura de Nicolás Maduro. No obstante, al menos cuatro mostraron su apoyo a Edmundo González durante su gira por Latinoamericana: Argentina, Uruguay, Panamá y República Dominicana.
Edmundo González promete ver a los venezolanos en las calles
Edmundo González Urrutia, reconocido ganador de las elecciones por la mayoría de países de la región, pidió a los venezolanos mantenerse unidos con el compromiso de hacer valer su mandato en 2025. “El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes”, escribió en la red social X.
Enfatizó que el día de la investidura es una oportunidad para dejar atrás las palabras y acciones promotoras de odio y división. Asimismo, que los venezolanos lo verán en el país. “Ese debe ser el día del abrazo, en las calles de nuestro país, entre todos los venezolanos, sin distinciones ni vendettas (venganzas)”, añadió.
Su mensaje fue acompañado por María Corina Machado, quien destacó que se acerca el momento de verse nuevamente con sus seguidores en las calles de Venezuela: “Para cobrar la victoria del 28 de julio. Hemos trabajado muy duro durante todos estos meses construyendo nuestro plan».
Machado llamó a los venezolanos dentro y fuera del país, civiles, militares, funcionarios, niños, jóvenes, adultos, a cumplir con su responsabilidad y hacer respetar los resultados de la elección presidencial, de los cuales apunta que son los ganadores.
A su vez, Nicolás Maduro tiene previsto realizar una serie de actividades entre los días 8 y 12 de enero, principalmente el 10, cuando espera llenar 10 avenidas de Caracas. Para esto convocó a unos 8.000 campesinos y pescadores, además, ordenó desplegar a 1.200 funcionarios de cuerpos de seguridad. “El pueblo sale a las calles a juramentarse», aseguró el gobernante.
También se ha convocado a marchar en los estados Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Nueva Esparta, según el vicepresidente de Movilización y Eventos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nahum Fernández. «El 10 yo juro con Maduro», coreó el también jefe de Gobierno de Caracas y añadió que serán manifestaciones masivas de respaldo al gobernante oficialista.