16.6 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Jueza María Lourdes Afiuni fue liberada, según la agencia Reuters

-

Caracas.- De acuerdo a información reseñada por la agencia de noticias Reuters, el cuestionado Gobierno venezolano liberó este jueves 4 de julio a la jueza María Lourdes Afiuni, según dijo la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, al dar declaraciones de su informe sobre la crisis de Venezuela.

La noticia se conoció después de que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró un debate sobre el reporte que realizó tras su visita a Venezuela en junio.

“Bienvenida la liberación de 62 detenidos entonces (en junio), junto a 22 más incluido el periodista Braulio Jatar y la jueza María Lourdes Afiuni liberados ayer (4 de julio), y la aceptación por las autoridades de dos funcionarios de derechos humanos en el país, significan el inicio de un compromiso positivo del país con sus numerosos asuntos de derechos humanos”, comentó Bachelet.

Una portavoz dijo que Bachelet pidió la liberación de Afiuni. Ella fue encarcelada sin fianza poco después de que el expresidente Hugo Chávez criticó una de sus sentencias, en la que ordenó la puesta en libertad del empresario Eligio Cedeño, que estaba acusado de corrupción.


LEE TAMBIÉN: 

AFIUNI NO HA RECIBIDO NOTIFICACIÓN FORMAL DE SU LIBERACIÓN

Los fiscales acusaron a Afiuni de aceptar sobornos. Ella negó los cargos e insistió en que liberó al empresario porque estuvo esperando a ser juzgado más tiempo del permitido por la ley.

Afiuni reveló más tarde que fue violada en la cárcel y las autoridades le negaron tratamiento de salud. Los líderes del gobernante Psuv rechazaron sus acusaciones como una mentira para lograr simpatías, pero más tarde se le concedió el arresto domiciliario.

Un tribunal la condenó a cinco años de prisión en marzo.

Un abogado que representa a Afiuni dijo en una entrevista telefónica que la ONU llamó para comunicarle que había sido liberada, aunque aún no había recibido notificación oficial.

Más información en Reuters

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a