Caracas.- El abanderado del partido político Voluntad Popular (VP), Juan Guaidó, afirmó que busca protección y apoyo en Estados Unidos, así como de parte de la comunidad internacional, para regresar a Venezuela y trabajar en el fortalecimiento de la elección primaria prevista para el 22 de octubre.
En una rueda de prensa en Miami (Florida), de casi 50 minutos, Guaidó consideró inoportuno hablar sobre el futuro de su candidatura a la primaria por VP. «Buscamos protección para los que están y para quienes queremos estar en el terreno (Venezuela). Para que todos los candidatos podamos recorrer el país. Es extemporáneo hablar de aspiraciones personales«, respondió el expresidente del extinto gobierno interino ahora en el exilio.
Voluntad Popular: Gobierno de Colombia amenazó a Guaidó para que saliera a EE. UU.
Guaidó precisó que no sólo cuenta con el respaldo de VP, sino de otras siete organizaciones políticas con las que se mantiene en contacto para «evaluar alternativas y proteger la elección primaria» convocada por la Plataforma Unitaria Democrática para elegir un candidato presidencial que unifique el liderazgo opositor.
«Hoy lo soy (candidato), pero mañana y los días siguientes vamos a evaluar lo que tenemos que hacer para lograr las condiciones que permitan que la primaria sea un proceso competitivo. Hoy el mejor candidato que tiene Venezuela para derrotar al dictador (Nicolás Maduro) es la unidad y eso lo representa la primaria», añadió Guaidó.
Escenario político Nicaragua
Guaidó dijo que la oposición venezolana debe estar preparada para afrontar un contexto político similar al de Nicaragua, donde persisten condiciones no democráticas para la participación de quienes adversan al Gobierno.
«Nos estamos preparando para un escenario como el de Nicaragua -como pasó en Venezuela, en 2021, en Barinas- para poder responder y buscar una solución al conflicto (…) estamos buscando protección para que todos podamos ser candidatos», afirmó Guaidó.
Cronograma electoral y levantamiento de sanciones, los consensos de la cumbre sobre Venezuela
De acuerdo con Guaidó, la principal herramienta con la que cuenta la alternativa democrática en Venezuela es la resistencia. Resaltó que en un contexto político similar al de Nicaragua, la oposición debe participar en las elecciones de 2024.
«Incluso en un escenario como el de Nicaragua, tenemos que ir a la elección presidencial de 2024. Lo que estamos buscando es el derecho a elegir y a ser elegidos (…) no puede ser la impunidad la que reine en la región. No puede salir ganando Ortega, Maduro, simplemente por no hacerlos responsables. Son pocas las herramientas que tenemos en Venezuela», señaló Guaidó.
El abanderado de VP detalló que tiene prevista una agenda en la capital estadounidense, Washington D. C., en el Congreso, el Senado y con la administración de Joe Biden, así como con representantes de Canadá, Francia y de la Unión Europea, para garantizar la protección que le permita volver a Venezuela.
Sobre su salida de Colombia
El miembro de la Asamblea Nacional electa en 2015, quien llegó el martes a Miami desde Bogotá, dijo que el presidente colombiano, Gustavo Petro, fijó posición y «se puso del lado de la dictadura».
«Desafiar a la dictadura es una acción riesgosa, para mi y para mi familia. Salí perseguido de dos países. No esperé ese trato en Colombia«, comentó Guaidó.
Plataforma Unitaria reitera urgencia de retomar el diálogo tras cumbre sobre Venezuela
El expresidente encargado, que en 2019 contó con el reconocimiento de al menos 50 países, dijo que en Venezuela su detención era inminente. «No le íbamos a dar un nuevo rehén a la dictadura», añadió.
Acerca de la reunión entre la delegación de la Plataforma Unitaria y Petro, antes de la cumbre internacional en Bogotá, en la que no hubo representación de VP, Guaidó precisó que la ausencia de un delegado de su partido fue por causas logísticas.
Guaidó aseguró que no tenía intenciones de sabotear la cumbre en Bogotá. «La mejor intención que tenemos los venezolanos es que salga bien cualquier iniciativa que ayude a una salida política del conflicto».
Reiteró la preocupación por la seguridad y protección de su familia, de su esposa Fabiana Rosales, así como de su dos hijas, de cinco y un año de edad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Juan Guaidó en Estados Unidos: «Tendré una agenda de trabajo muy extensa»
- Cinco claves sobre la salida de Juan Guaidó a Colombia