28.1 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

Intimidación, hostigamiento, persecución y detención: los ataques a periodistas tras la elección presidencial

La ONG Espacio Público contabiliza, entre hostigados, perseguidos, atacados, intimidados y detenidos, a 57 periodistas entre domingo 28 y el martes 30 de julio. En ese mismo período el Sindicato Nacional de Trabajadores a la Prensa reporta 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos

-

[read_meter]

Caracas.- «Seguimiento permanente a los portales y las redes sociales que están incitando al odio. Ellos también están en el ojo del huracán«, dijo el gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño, en una alocución este miércoles 31 de julio.

El gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, también amenazó «todo el peso de la ley» a quienes hagan llamados a la violencia, «no solo los que están en el campo de batalla, sino a través de los medios y las RRSS«.

Las acciones forman parte de la llamada operación Tun Tun tras la elección presidencial del pasado 28 de julio. Con ese nombre bautizó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, a la serie de allanamientos a viviendas de activistas y dirigentes opositores que participaron en las protestas de 2017. En 2020, durante la pandemia del COVID-19, Maduro volvió a utilizar el término en referencia a Juan Guaidó.

Cuatro años después regresa para referirse a la persecución a testigos de mesa opositores o ciudadanos que participaron en protestas en rechazo a los resultados de la elección presidencial del pasado 28 de julio, y, en ese contexto, los periodistas y trabajadores de la prensa nuevamente resultan afectados.

De acuerdo con las cifras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), entre el domingo 28 de julio y el martes 30, se registraron al menos 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos. Agresiones físicas y verbales durante coberturas, e intimidación por parte de cuerpos policiales y grupos armados paraestatales, conocidos como colectivos, son los principales incidentes que reporta el organismo sindical.

¿Cuál es el patrón de represión contra los detenidos tras la elección presidencial?

Seis reporteros detenidos

El SNTP contabilizó hasta el martes 30 de julio seis reporteros detenidos, así como un periodista herido por arma de fuego en Aragua. Cuatro de los detenidos fueron el periodista español Cake Minuesa, en Caracas la madrugada del 29 de julio; Paúl León, en Trujillo; Yousner Alvarado, en Barinas; y Joaquín Ponte, en Guárico.

El periodista herido en Aragua es Jesús Romero, quien recibió un disparo el lunes 29, cuando cubría las manifestaciones en San Jacinto, Maracay. En Trujillo, miembros de la Guardia Nacional también dispararon hacia la casa de Alexander González, periodista del Diario Los Andes y Unión Radio, tras percatarse de que grababa.

Los estados con mayor número de incidencias son Bolívar, Trujillo y el Distrito Capital, cada uno con cinco casos, según el SNTP. Este organismo también documentó hasta el martes 30 de julio un total de 17 casos de impedimento a la cobertura, 10 de intimidación, 2 robos, una deportación, y un cierre de un programa de radio.

Por su parte, la ONG Espacio Público registró durante el día de la elección presidencial 26 denuncias por intimidación a periodistas, 2 por censura, una por agresión y una por ataque. La toma de fotos a los periodistas y/o sus documentos son una de las formas más recurrentes de intimidación.

Hostigamiento: entre los principales casos

El hostigamiento es otra de las prácticas comunes hacia los periodistas, así como el robo de sus equipos.

«El periodista y ex secretario general de esta organización Mario Villegas está recibiendo amenazas por sus opiniones en redes. Es una práctica reprochable y contraria a los principios constitucionales. Rechazamos las acciones de hostigamiento contra periodistas», escribió la tarde de este jueves 1 de agosto el SNTP.

Como «hablador de paja» se refirió el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, al periodista Eugenio Martínez, experto en materia electoral. Las palabras fueron pronunciadas durante una transmisión televisiva, en la que además acusó al comunicador de trabajar para «imponer el fraude» electoral.

En total Espacio Público contabiliza entre hostigados, perseguidos, atacados, intimidados y detenidos a 57 periodistas: 29 el domingo, 16 el lunes y 12 el martes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a