El Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe publicó este lunes, 17 de febrero, el informe final sobre la observación de la elección presidencial en Venezuela, comicios realizados el 28 de julio de 2024. En el documento se afirma que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral y los resultados no pueden ser verificados ni considerados democráticos.
El centro fue uno de los observadores internacionales de los comicios, invitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en marzo de 2024, y precisa que no pudo verificar ni corroborar la autenticidad de los resultados anunciados, lo cual constituye una grave violación de los principios electorales.
Familiares de presos políticos harán ruta histórica para exigir la liberación de los detenidos
«El CNE no publicó ningún resultado electrónico de las mesas de votación, ni hizo públicas las copias en papel de los resultados que recibió de cada mesa de votación. Además de la falta de transparencia en el anuncio de los resultados y aparente falsificación de los
mismos, las autoridades venezolanas persistieron en el incumplimiento de varias condiciones fundamentales para unas elecciones democráticas», añade el organismo.
Durante la visita, precisa el informe, los miembros del centro se encargaron de observar «los preparativos técnicos para las elecciones, la campaña electoral, los programas de educación de los votantes, el funcionamiento de la tecnología electoral, el acceso de los observadores nacionales, las operaciones durante la jornada electoral en 68 lugares en 4 estados, el anuncio de los resultados y otros aspectos del proceso electoral».
También apunta el organismo que la ausencia de resultados detallados impidió la verificación independiente de los resultados globales anunciados por el CNE. «La autoridad electoral canceló tres auditorías postelectorales que podrían haber verificado los supuestos ciberataques. Esto incluía un segundo ejercicio de verificación ciudadana. La integridad de las elecciones se vio perjudicada por la falta de información transparente».
En el mes de octubre, durante una intervención en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Jennie Lincoln, asesora senior del Centro Carter para Latinoamérica y el Caribe, expresó preocupaciones sobre la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La organización fue fundada en 1982 por el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter y su esposa, Rosalynn Carter. El centro Carter actúa como observador en procesos electorales y mediador en crisis internacionales.