
Puerto Ordaz. – Quedan pocos días para que empiece diciembre y, en Puerto Ordaz, muy pocas panaderías ofrecen pan de jamón, platillo típico de la Navidad venezolana y que, por tradición, comenzaba a venderse desde el 1 de noviembre.
“Esta es fecha y no me he comido mi primer pan de jamón. Recuerdo que antes para este mes ya nos hubiéramos comido dos o tres en la casa, que si de hojaldre, de jamón de pavo, del tradicional (…) Pero ahorita es casi un lujo”, comentó la consumidora María De González en una panadería del centro de Puerto Ordaz, esta semana.
Son pocos los comercios que ofertan pan de jamón. El precio promedio es Bs.S. 3.000 por el pan grande y Bs.S. 1.500 la versión más pequeña. Un comerciante portugués, dueño de una panadería en el sector Villa Bolivia de Puerto Ordaz, indicó que comenzaron a sacarlos a principios de este mes, pero la gente no se los llevaba todos. Por esta razón, prefieren hornearlo, solamente, previo encargo del cliente.
El presidente del Consejo de Panaderos del estado Bolívar, José Sánchez, lo certifica. “En vez de una tradición, el pan de jamón pasó a ser un lujo para los venezolanos este fin de año”, declaró en una entrevista telefónica para El Pitazo.
Sánchez precisó que el kilo de jamón ahumado esta semana está en Bs. S. 4.500 y que las distribuidoras todavía no ofrecen aceitunas ni pasas, que igualmente están costosas. “Anteriormente uno comenzaba a sacar pan de jamón el 1 de noviembre, de los más pequeños, y así comenzaban los pedidos. Ahorita no, es un riesgo sacar pan de jamón así como así. El panadero prefiere tener ahí los insumos para cuando haya garantía de que la gente lo vaya a comprar”, es decir, cercano a las fechas del 24 y 31 de diciembre.
Lee también: Ivss anunció que este viernes #23Nov pagarán la pensión correspondiente a diciembre
Precios por las nubes
El Pitazo hizo un recorrido por ocho establecimientos, entre panaderías y supermercados de Puerto Ordaz. Solo un local tenía en el mostrador dos mini panes de jamón, en Bs.S. 2.200. De no ser por encargo, ninguna panadería ofrece el tradicional decembrino.
En solo un supermercado se encontraron pasas y aceitunas. Las pasas a cambio de Bs. S. 5.900 y las aceitunas rellenas en Bs.S. 7.500, rubros que también encarecen la preparación del principal plato típico navideño de Venezuela: las hallacas.
Los ingredientes del pan de jamón están caros y escasos. Por ejemplo, en el mercado municipal de Unare, el más grande de Puerto Ordaz, esta semana no había oferta de pasas ni aceitunas, y el jamón de pierna estaba en Bs.S. 4.000.
“Nosotros compramos jamón hace mes y medio para los panes, y estaba en Bs.S. 2.000. Ya ahorita está en Bs.S. 4.500 y no ha llegado diciembre todavía. Yo calculo que para diciembre va a llegar a Bs.S. 8.000 y un pan de jamón va a oscilar entre Bs.S. 6.000 a 8.000”, para nochebuena y año nuevo, calculó Sánchez. Esto equivale a 4,4 salarios mínimos, tan solo en un componente de la mesa navideña venezolana.
Los altos costos son la causa que un grupo importante de panaderos ni siquiera se atrevan a hacer pan de jamón. “Muchos van a preferir quedarse haciendo pan salado, porque se va a vender todo, no van a tener que hacer grandes inversiones en insumos, y van a estar tranquilos, pero nuestra visión como gremio es luchar por mantener viva la tradición”, precisó Sánchez.
El Consejo de Panaderos del estado Bolívar entregará una petición a la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) para que estudien la posibilidad de venderles aceitunas y pasas a precios subsidiados a las panaderías del estado y del país, como sucede con la harina de trigo, para intentar reducir los costos de los panes de jamón.
Las medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro con la reconversión monetaria, la criptomoneda nacional Petro y el control de precios siguen sin dar resultados positivos para las finanzas del país. Este diciembre será complicado que los venezolanos lleguen a completar la cena navideña, debido al acelerado incremento de precios. Hasta el pan de jamón, el más básico del menú, se ha vuelto en “un lujo”.