19.3 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Hija de preso político Américo De Grazia: «No sabemos si está vivo»

La detención del dirigente sigue el mismo patrón de otras enmarcadas en el contexto político luego de la elección presidencial del 28 de julio. Su hija, María Andreína De Grazia, denuncia que transcurridos más de 70 días no tienen una fe de vida del opositor

-

Caracas.- El exparlamentario por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), oriundo de Upata (Bolívar), Américo De Grazia, pasó a engrosar la lista de presos políticos en Venezuela el 7 de agosto, cuando se produjo lo que su hija María Andreína De Grazia califica de secuestro y desaparición ocurridos en Caracas, a cargo de presuntos funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado.

Transcurridos 76 días de la detención del dirigente político opositor, su hija denuncia que no hay una fe de vida del también exalcalde de Upata, tampoco acceso al expediente de su caso, no le permiten designar abogados privados de confianza y la Defensa Pública no cumple con su labor.

«No sabemos quién se lo llevó, cómo lo agarraron, dónde están sus cosas, su carro. Esto es un secuestro (…) no sabemos si mi papá hoy está vivo«, dijo el lunes la hija del dirigente político opositor, en entrevista con el director de El Pitazo, César Batiz.

La familia del exdiputado perdió comunicación con él la tarde del 7 de agosto, cuando, ya en Caracas, el político opositor acudió a un centro médico para tratar una infección pulmonar.

«Nos escribió: no me siento bien. A las 11:00 a.m. nos avisa que había llegado al hospital. A partir de la 1:00 p.m. perdimos comunicación. Él andaba solo, en su carro personal, un Aveo, lamentablemente, no tenemos información de cómo lo agarraron. Él tenía un mes de tratamiento, pero el 6 de agosto se sintió mal», detalló su hija.

Delitos: instigación al odio y rebelión

María De Grazia relató que parte de su familia en Caracas acudió a la sede de la Defensa Pública y aunque no tuvo acceso al expediente o a alguna documentación sobre el caso del dirigente, sí conoció cuáles son los presuntos delitos por los que el Gobierno acusa al exparlamentario.

«Familiares en Caracas se dirigieron a la Defensa Pública. No tuvieron acceso al expediente, pero sí información verbal: delitos de instigación al odio y rebelión, y luego nos confirmaron que lleva el caso el Tribunal Tercero de Control con competencia en Terrorismo, la Fiscalía 61 Nacional y el defensor público 97 nacional», precisó la hija del político opositor.

La detención del dirigente opositor sigue el mismo patrón de otras enmarcadas en el contexto político, luego de la elección presidencial del 28 de julio.

«No hemos tenido una fe de vida. No sabemos si está en El Helicoide porque no nos permiten verlo, ni a familiares, ni a la defensa privada (…) Nuestros familiares se dirigieron a la oficina del defensor público y él se negó a atenderlos; dijeron que estaba ocupado y que no nos podía atender. Sobre agendar una reunión, simplemente nos dijeron que no», añadió María De Grazia.

«No hay pruebas»

Los familiares del político opositor que acudieron a la sede de la Defensa Pública en Caracas se enteraron, «como rumor de pasillo», que la audiencia preliminar de presentación será el 28 de octubre.

«Va a ser vía Zoom, no presencial, y nosotros no vamos a estar presentes ni sus abogados porque quién nos va a enviar un link. Allí no van a mostrar pruebas porque no hay«, agregó María Andreína De Grazia.

La hija resalta que la detención de su padre es reflejo de la persecución política del gobierno de Nicolás Maduro. «Mi papá es perseguido por ser un político opositor. Es un circo que monta el régimen; esto es simplemente persecución política. La razón por la cual nos tienen tan desinformados es porque casi 80 días después no tienen cómo probar los delitos«, acotó.

Amenazado y amedrentado

Desde mayo de 2019, cuando, mediante la extinta Asamblea Nacional Constituyente, el oficialismo le levantó la inmunidad parlamentaria a De Grazia, el político opositor estuvo 8 meses refugiado en la Embajada de Italia en Caracas, pues tiene doble nacionalidad.

Un congresista italiano sacó a De Grazia de Venezuela y en Italia pasó dos años en el exilio. Luego regresaría al país para retomar la política con la ruta electoral de noviembre de 2021, con las regionales y municipales.

«Cuando vio la oportunidad volvió a Venezuela porque siempre ha sido su misión de vida. Para algunos de sus hijos fue difícil entenderlo. Hemos vivido una vida entera con este miedo, con esta persecución. Somos una familia unida, positiva y siempre hemos apoyado a mi papá en todo», agregó su hija.

El 28 de julio y el desenlace de esa jornada que, según las actas de escrutinio que recolectó la oposición mayoritaria, selló la derrota electoral del oficialismo significó un nuevo tiempo de desafíos, presiones y persecución para quienes militan en esa causa política opositora.

«Todo comenzó la misma noche de la elección. Mi papá vivía con mi abuela en Upata, mi familia tiene una panadería. Colectivos armados llegaron a la panadería de mi abuela, a la casa, grabaron, amedrentaron y la mañana siguiente personajes del gobierno de Maduro, no voy a decir nombres, salieron públicamente a amenazar a mi papá, a decir que él estaba financiando grupos que querían alterar el orden público», detalló De Grazia.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó el 17 de agosto sobre el caso del político opositor y advirtió que su situación «forma parte de un ciclo de eventos en su contra que buscan retirarlo del debate público en el actual contexto del país».

«Las amenazas surgen por él estar tan involucrado. Decidió quedarse en su territorio. En estas elecciones no estaba en Caracas buscando figurar, estaba enfocado en el trabajo que tenía que hacer para lograr el cambio. Él quiso dar todo donde le correspondía dar todo y vemos los resultados», añadió su hija.

Lucha por la justicia

María Andreína De Grazia destaca que su familia, sus otros seis hermanos fuera de Venezuela, trabaja por la libertad del dirigente político opositor. «Mi hermana en Italia ha tenido la oportunidad de ir en dos ocasiones al Congreso en Roma, a exponer la situación de mi papá», precisó.

Resalta también el apoyo de la misión diplomática italiana en Caracas, que, asegura, está abierta a mantener el apoyo en la medida de lo posible: «Está trabajando para ayudarnos con la libertad de mi papá. No tenemos acceso a detalles de negociación, por ejemplo; han hecho el acompañamiento necesario para que se respete el derecho a la libertad como ciudadano italiano, así sea en Italia».

Américo De Grazia es uno de los 1.936 presos políticos que contabiliza la ONG Foro Penal, de los cuales 1.814, incluidos niños y adolescentes, fueron detenidos tras las protestas por la crisis electoral a partir del 29 de julio.

«Es una de las miles de injusticias que el Gobierno venezolano comete a diario. Dolor es lo que siente mi corazón. M abuela tiene casi 90 años y tiene c 80 días sin escuchar la voz de mi papá», agregó la hija del dirigente político.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a