27.1 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Gustavo González López pasó de la dirección del Sebin a intendente en Pdvsa

El general González López salió de la dirección del Sebin el 15 de octubre de 2024 y después lo asignaron como intendente de Asuntos Estratégicos y Control de Producción de Pdvsa. El cargo no aparece en el organigrama de la empresa, pero reporta al presidente de la estatal petrolera, Héctor Obregón

-

El general Gustavo Enrique González López, de 65 años, fue designado intendente de Asuntos Estratégicos y Control de Producción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desde el 19 de octubre de 2024. Este nombramiento se produjo días después de su salida de la dirección del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Una circular emitida por la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos de la petrolera, información confirmada por dos fuentes a El Pitazo, anunciaba la designación de González López con reporte directo a la presidencia de Pdvsa, a cargo de Héctor Andrés Obregón, quien recientemente asumió este cargo después de la salida de Pedro Tellechea.

González López salió de la policía política Sebin el 15 de octubre, dirección que fue asumida por el general Alexis Rodríguez Cabello. Su designación en este cargo dentro de la estatal fue sorpresiva, ya que se trata de una nueva división, de la que no se han ofrecido detalles.

Partido Comunista de Venezuela: Maduro busca reparar su legitimidad con foro antifascista

Según una búsqueda que realizó El Pitazo, Pdvsa no ha especificado, hasta la fecha, sobre esta intendencia que dirigirá el militar, que está sancionado por el Gobierno de Estados Unidos desde 2015. Fuentes presumen que se creó recientemente.

En los organigramas de la empresa no aparece este cargo de Asuntos Estratégicos y solo una gerencia de Producción y Exploración. Una de los expertos consultados añade que los Asuntos Estratégicos limitaría funciones a otras gerencias, como Prevención y Control de Pérdidas (PCP).

En el caso de la producción, hay una gerencia que se encarga de esta área, además de las filiales, y la supervisión y control que realiza el Ministerio del Petróleo, a cargo de Delcy Rodríguez, relacionadas con la política petrolera del país.

Durante el acto de transmisión de mando del Sebin, realizado el 15 de octubre, el general reiteró a Nicolás Maduro que cumplió con su cargo apegado a las leyes venezolanas, aunque se atribuyó los errores y los desaciertos que pudo tener durante su tiempo en este cargo.

Maduro le agradeció su valentía, fortaleza y le aseguró que no se debía “despedir mucho” porque tendría nuevas misiones y batallas, aunque sin ofrecer mayores detalles.

¿Quién es Gustavo González?

Gustavo González López está sancionado por Estados Unidos, Panamá, Canadá, Suiza y la Unión Europea por, presuntamente, estar involucrado en hechos de corrupción y violación de derechos humanos en Venezuela.

EE. UU. fue el primero en imponer sanciones contra el militar en 2015, cuando el Departamento del Tesoro señaló que el funcionario estaba implicado en presuntos abusos contra los derechos humanos. Después Canadá en 2017, debido a la ruptura del orden constitucional venezolano tras las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente; Suiza y la Unión Europea en 2018, al igual que Panamá.

Sus inicios dentro del gabinete político del chavismo fueron en el año 2006. Se estrenó como director del Metro de Caracas y el Metro de Los Teques. Uno de sus primeros cargos importantes se lo concedió el entonces presidente Hugo Chávez, cuando lo nombró Comandante de la 5.ª División de Infantería de la Selva.

En julio de 2011 pasó a comandar la Milicia Bolivariana y en 2013 pasó a situación de retiro, después de años de servicio cumplido, pero después fue reincorporado. También fue ministro de Interior, Justicia y Paz entre 2015 y 2016.

González López fue destituido de la dirección del Sebin en octubre de 2018. Aunque no hubo una versión oficial de su salida, el periodista y exvicepresidente de la República José Vicente Rangel dijo que fue por un incidente que comprometió la seguridad de Nicolás Maduro.

En enero de 2019 el magistrado desertor del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Christian Zerpa, aseguró que González López estaba desaparecido desde octubre de 2018 y pidió al gobernante Nicolás Maduro una fe de vida. El magistrado consideraba que la integridad de González López corría peligro por haber expresado sus diferencias políticas con respecto al régimen.

Aunque el 30 de abril de 2019 retomó su cargo en medio de un alzamiento militar que logró la liberación de Leopoldo López, regresó al cuerpo de seguridad con la tarea de restituir el orden dentro de la policía política, señalada por la oposición como uno de los organismos de persecución de Maduro. En el cargo se mantuvo hasta octubre de 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a