20.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Guaidó y Ramos Allup niegan relación del gobierno interino con el español Víctor de Aldama

Aldama, detenido en España, en octubre, por participar en la trama de crimen organizado conocida como caso Koldo, declaró ante la Audiencia Nacional de España, Aldama relató que viajó a Venezuela, en enero de 2019, para darle una carta a Juan Guaidó en busca de apoyo a la figura de Pedro Sánchez en la Internacional Socialista. Pero la oposición descarta esta versión

-

Una foto confirma que el empresario español Victor de Aldama sostuvo un encuentro, en 2019, con el entonces presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó; y con el líder del partido Acción Democrática (AD), diputado y vicepresidente de la Internacional Socialista en ese momento, Henry Ramos Allup. Pero el entorno de los políticos venezolanos niega la versión de Aldama. Tres fuentes consultadas por El Pitazo califican la reunión como un encuentro casual.

El español estuvo preso desde octubre hasta el 21 noviembre por liderar una trama de corrupción, tráfico de influencias y crimen organizado que involucra a Koldo García, asesor político del ministro de Fomento y Transportes entre 2018 y 2021, José Luis Ábalos. La investigación judicial se conoce como el caso Koldo.

En su comparecencia ante la Audiencia Nacional de España, Aldama relató que viajó a Venezuela, en enero de 2019, con el mandato de darle una carta en sus manos a Juan Guaidó. El objetivo era contar con el apoyo de la dirigencia venezolana opositora para potenciar la plataforma de la Internacional Socialista –y la figura de Pedro Sánchez– a cambio de reconocer el gobierno interino.

Víctor de Aldama reveló que Maduro se sintió traicionado por Pedro Sánchez por reconocer a Juan Guaidó

Sin embargo, el entorno de Guaidó y el propio Ramos Allup cuestionan la versión de Aldama. Ramos Allup aseguró al diario ABC de España que Aldama visitó su oficina presentándose como un miembro del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) en julio de 2019 y no en enero de ese mismo año.

También descartó el dirigente que el recibimiento de Aldama en su oficina haya sido el de un emisario especial, embajador o representante del Gobierno de España o que el tema de conversación haya girado en torno al apoyo hacia Sánchez –electo presidente de la Internacional Socialista tres años después– o por el apoyo a Guaidó. Según la versión de Ramos Allup, para la fecha de la reunión el gobierno interino ya contaba con el reconocimiento de España y la Unión Europea (UE). 

Aunque la foto publicada en el portal Ok Diario de España relaciona a la oposición venezolana con Aldama, fuentes cercanas a Ramos Allup y a Guaidó aseguran que la imagen no los vincula con una operación para conseguir el favor del Gobierno de España con el gobierno interino.

“En las oficinas de Henry [Ramos Allup] se reunían de manera diaria todos los diputados de las diversas fracciones de la Asamblea Nacional. La presencia de Juan [Guaidó] allí era normal. Creo que Aldama se presentó y como venía respaldado por una carta del ministro de Fomento, Ábalos, fue recibido y de allí la foto. Pero es temerario decir que ese empresario tuvo alguna incidencia en el desarrollo de las relaciones entre el Gobierno de España y el gobierno interino”, declaró a El Pitazo una fuente cercana al partido Acción Democrática, que solicitó la reserva de su identidad.  

El Pitazo conversó con fuentes cercanas a Juan Guaidó, que señalan que el político venezolano califica la imagen de encuentro casual, sin incidencia alguna con su gestión. 

España | Autoridades detienen a Víctor de Aldama por caso Koldo y lo vinculan con Delcy Rodríguez

Guaidó y Ramos Allup engrosan la lista de venezolanos mencionados en el juicio contra Aldama, señalado como el organizador del viaje de Delcy Rodríguez a Madrid en enero de 2020 y el principal intermediario del cobro de la deuda de Air Europa al gobierno de Nicolás Maduro. A finales de noviembre, Aldama recibió una medida de libertad condicional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a