Caracas.- La Asamblea Nacional de Venezuela -elegida en 2015- ratificó este jueves 29 de diciembre que no celebrará la reunión en la que se esperaba concretar el fin del gobierno interino que preside Juan Guaidó desde 2019, pese a que la mayoría de miembros de esa Cámara paralela quería debatir el asunto.
Guaidó ratificó la decisión de posponer el debate, el cual es promovido por 72 de los 112 exdiputados que lo respaldaron en 2019, cuando se proclamó mandatario interino al desconocer la legitimidad del presidente Nicolás Maduro.
«Atendiendo las expresiones públicas de diversos diputados y diputadas, se ratifica el diferimiento de la sesión ordinaria para hoy», dice un mensaje de esa Asamblea.
Con esta suspensión se omite la petición de Acción Demócratica (AD), Primero de Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), que conforman la mayoría del Parlamento de 2015, los cuales aseguraron ayer que la sesión no había sido pospuesta y que esperaban concretar su decisión de acabar con el interinato.
El pasado 21 de diciembre, la mayoría de opositores que respaldó la autoproclamación de Guaidó en 2019 adelantó su intención de modificar el «estatuto de transición» -la hoja de ruta creada hace casi cuatro años- para eliminar la figura de la presidencia interina.
Al día siguiente, un total de 72 exdiputados de los 112 que respaldaron a Guaidó votaron a favor de la eliminación del llamado «Gobierno interino», el cual es reconocido por Estados Unidos y un pequeño grupo de países. Según han adelantado quienes todavía respaldan a Guaidó, la nueva sesión se celebraría el próximo martes, 3 de enero.
TSJ en el exilio insta a no eliminar el gobierno interino