22.1 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025

Guaidó pone a Colombia como ejemplo de esfuerzo de vacunación contra el COVID-19

“La pandemia ha afectado a todos y a los más vulnerables de manera más severa”, afirmó Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter

-

[read_meter]

Caracas. El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, puso a Colombia como ejemplo de lo que considera es un esfuerzo por vacunar contra el COVID-19 «a toda la población en el menor tiempo posible».

«La pandemia ha afectado a todos y a los más vulnerables de manera más severa. Con el inicio de la vacunación urgen todos los esfuerzos por lograrla en el menor tiempo posible, países como Colombia y el presidente @IvanDuque ya inician estrategia certera en esa dirección», manifestó este martes 22 de diciembre en cuenta de Twitter.

LEE TAMBIÉN

Migración Colombia: 55% de los venezolanos no tienen definida su situación migratoria

El Ministerio de Salud colombiano informó el lunes 21 de diciembre que ese país iniciará su primera fase de vacunación en febrero de 2021 con un lote de 1,7 millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer. Sin embargo, el presidente Iván Duque declaró que los venezolanos migrantes que no estén regularizados en el país o no tengan doble nacionalidad no podrán acceder a las vacunas contra la COVID-19.

Las declaraciones de Duque generaron una ola de críticas dentro de su país, entre ellos el exministro de Salud Alejandro Gaviria, quien al referirse a la población venezolana que vive en Colombia aseguró que «es una mala idea desde un punto de vista epidemiológico» no permitirles el acceso a las vacunas.

El también exministro Juan Camilo Restrepo consideró «un disparate grave» el comentario del presidente colombiano.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a