21.7 C
Caracas
sábado, 9 diciembre, 2023

Guaidó asegura que política de EE. UU. sobre Venezuela es bipartidista

El presidente interino de la República señaló que confía en que el apoyo de EE. UU. no cambiará sin importar quién ocupa la Casa Blanca y celebró la decisión de la Corte Penal Internacional de investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela

-

El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de la República, Juan Guaidó, se refirió este jueves, 5 de noviembre, a las elecciones en Estados Unidos señalando que hay que respetar las instituciones americanas

Indicó que hay que esperar el resultado de manera respetuosa y confía en que la causa venezolana continuará siendo bipartidista, sin importar si es reelecto el presidente Donald Trump, o si gana el candidato demócrata Joe Biden. 

En relación a la visita de Tarek William Saab a la Corte Penal Internacional (CPI) y lo dicho por la fiscal Fatou Bensouda, quien declaró que tiene motivos para creer que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad, Guaidó manifestó que aunque los tiempos en estas instancias son más lentos, no tiene dudas en que los responsables de violaciones de derechos humanos serán castigados. 

“¿Ha tardado mucho la CPI? No hay duda en la respuesta, pero hay que seguir denunciando. No es suficiente ser descriptor de la tragedia, por eso la consulta. Debemos pasar a la acción”, dijo. También rechazó el hecho de que Saab fuese recibido

Guaidó insistió en que la unión y organización de los venezolanos son la clave para blindar la consulta popular de diciembre.“No sirve ser mayoría y no ejercerla. No estamos en un sistema democrático sino en una dictadura. El debate debe ser en cómo nos organizamos”, agregó. 

También indicó en que es necesario replantearse la utilidad de los instrumentos internacionales ante “un dictador actuante señalado como delincuente de lesa humanidad”.  

El mandatario interino reconoció que hay un “reclamo justo” a la comunidad internacional de parte de los venezolanos, pero que habrá que esperar a ver cómo actúan porque, a su juicio, el costo social ya es muy alto. “No podemos voltear la cara cuando un vecino está sufriendo. Venezuela nos llama a todos, nos duele a todos”, dijo.

LEE TAMBIÉN

Comité Organizador estudia reformular preguntas de la consulta popular

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a