Caracas.- El Gobierno de Venezuela rompió el martes 3 de julio relaciones diplomáticas con Perú al considerar que «desconocen la voluntad», luego de que la Administración de la nación andina reconociera al opositor Edmundo González Urrutia como el presidente.
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″, informó el canciller venezolano, Yván Gil, en su cuenta de X.
El funcionario indicó que se vieron obligados a tomar esta decisión tras las «temerarias» declaraciones de su homólogo peruano, Javier González-Olaechea.
Centro Carter denuncia que CNE mostró parcialidad a favor del oficialismo durante elección presidencial
La ruptura se produce después de que el Gobierno de Perú reconociera al opositor González Urrutia como presidente electo de Venezuela tras los comicios del pasado domingo, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria a Nicolás Maduro.
Según el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Javier González-Olaechea, «esta posición es compartida por numerosos países, Gobiernos y organismos internacionales».
El canciller peruano explicó que envió una comunicación al teléfono de la líder opositora María Corina Machado, expresando su solidaridad con ella y con González Urrutia.
Al ser consultado acerca de cómo consideran a Maduro, aseguró que, a partir delos resultados ofrecidos en las elecciones del domingo, Perú lo considera «como una persona que desea por la vía de una dictadura perpetuarse en el poder».
El CNE anunció que Maduro ganó por poco más de 704.114 votos frente a González Urrutia, candidato de la coalición opositora mayoritaria, cuando todavía faltaba por totalizar el 20 % de las actas de escrutinio, lo que se traduce en 2.394.268 votos, cuyo destino se desconoce y que podrían cambiar significativamente los resultados finales.