Caracas.- Representantes del gobierno de Juan Guaidó explicaron el sábado 22 de agosto, cómo descargar un VPN y poder acceder al portal web de AirTM, en el cual los médicos registrados pueden cobrar el bono Héroes de la Salud.
En un video en vivo, moderado por el periodista y ciberactivista venezolano Luis Carlos Díaz, el defensor de los derechos humanos en línea Andrés Azpurua y la diputada Manuela Bolívar dieron detalles sobre la plataforma Héroes de la Salud y cómo los médicos pueden cobrar el bono de forma segura.
LEE TAMBIÉN
Claves | Aprende a abrir una billetera digital en la plataforma Airtm
Andrés Azpurua explicó que cuando se les pidió a las personas inscribirse en la página la plataforma fue censurada y posteriormente «el gobierno de Nicolás Maduro utilizó Cantv para manipular el tráfico de internet de las que estaban registrándose en Héroes de la Salud y terminaron en un servidor falso, es decir, una página web copia de la original, que se veía igualita, pero las personas terminaban dando sus datos en un sitio que no era». Pese a esto, más de 60.000 pudieron registrarse correctamente.
Debido a estas razones decidieron hacer la transmisión y aclarar lo sucedido y la claridad de la pagina Héroes de la Salud. Resaltaron que hay personas que pueden ingresar a AirTM a pesar de que esté bloqueada porque cambiaron su sistema de nombres de dominio (DNS por sus siglas en inglés), pero para hacer más efectivo el proceso de ingreso a la plataforma es mejor descargar un VPN.
LEE TAMBIÉN
“Receptores de Héroes de la Salud pueden ser acusados de delincuentes”, dice analista
Cómo conectarse a AirTM
- El principal paso es descargar un VPN, Azpurua recomienda instalar el VPN Psiphon por ser seguro. Lo puedes descargar por la página oficial de Psiphon o buscarlo en la tienda de aplicaciones de tu teléfono. Este VPN también funciona en computadoras. Al tenerlo instalado le das iniciar y ya podrás ingresar a las páginas que se encuentran bloqueadas. Otros VPN recomendados son TunnelBear y Protonvpn.
- Hay dos formas que debes tener en cuenta para asegurarte de no ingresar a una página falsa, la primera es siempre ingresar desde los enlaces de las fuentes oficiales, por ejemplo, un vocero de este proyecto. Además, también puedes verificar que arriba de la página web aparezca el candado y al hacer click al link, por ejemplo de AirTM, debería decir https, esa «s» garantiza que nadie puede ver qué estás haciendo en esa página web. Otra alerta sería que en el navegador aparezca una advertencia por ser una página no segura.
- Un punto que resaltaron los ponentes es que en la plataforma se debe registrar la persona que trabaje en el sector salud, pues de lo contrario no se registrará correctamente y no recibirá el dinero.
- Luego de estos pasos, puedes proceder a abrir tu billetera electrónica en AirTM, de acuerdo a como lo índique la plataforma. Al finalizar la conexión con Héroes de la Salud debería recibir el dinero suministrado por la campaña.
LEE TAMBIÉN
Guaidó anuncia que plan Héroes de la Salud alcanzó 75 mil registrados
- La diputada Manuela Bolívar indicó que al tener disponible el dinero en tu billetera electrónica de AirTM puedes cambiar el dinero de dólares a bolívares dentro de la misma plataforma y también se puede transferir a una cuenta extranjera.
Padrinos digitales
Bolívar comentó acerca de la nueva campaña «padrinos digitales», la cual invita a las personas a ayudar a los médicos que no saben hacer estas transacciones digitales o no cuentan con lo equipos para hacerlo.
«Si tienes un familiar, vecino o amigo que trabaje en el sector salud, ofrécele tu ayuda, apóyalo en la instalación de una aplicación VPN. Ayudemos a quienes en medio de la pandemia arriesgan sus vidas para cuidar de nosotros, cuidarlos a ellos es cuidarnos a todos», promueven a través de las redes sociales.