El gobierno de Nicolás Maduro sacó de la parrilla de programación del servicio de televisión por suscripción Simple TV al canal alemán Deutsche Welle (DW). La medida se ejecutó este 4 de marzo luego de que el ministro de Comunicación e Información, Freddy Náñez, acusó al medio de encubrir el genocidio en Gaza y de promover el odio contra Venezuela.
“¿Qué otra cosa hace @dw_espanol además de encubrir el genocidio en Gaza? Mentir, difamar y propagar el odio contra Venezuela. Dan asco sus bulos pero también da pena la pobreza de sus contenidos. Valga la denuncia”, escribió el titular de Comunicación en su cuenta X (antes Twitter).

El funcionario también hizo mención a un trabajo periodístico de DW en el que señala a Venezuela como el segundo país más corrupto del mundo. Además de esto denuncia la supuesta vinculación de políticos de alto rango del gobierno de Maduro con el Cartel de los Soles.
Censura | El Carabobeño denuncia bloqueo y Conatel cierra emisora en Cojedes
“Políticos de alto rango participan en el Cartel de los Soles, una red criminal compuesta principalmente por militares. Trafican cocaína, oro minado ilegalmente y extorsionan. Los involucrados han hecho muchísimo dinero. El Cartel de los Soles cuenta con el apoyo de alcaldes y gobernadores en regiones clave para el narcotráfico”, dice parte del trabajo publicado el 30 de enero de este 2024 en DW.
Ñáñez también acusó al Gobierno de los Estados Unidos de estar detrás de una campaña mediática contra Venezuela que, a su juicio, busca vincular al oficialismo con bandas armadas y grupos criminales.

El canal DW podía verse en la parrilla de Simple TV a través del canal 770; sin embargo, en horas de la noche del 4 de marzo varios usuarios comenzaron a reportar que ya no estaba al aire.
Censura constante
Un informe de la ONG Espacio Público, presentado en mayo de 2023, revela que el gobierno de Nicolás Maduro ha cerrado al menos unos 408 medios de comunicación desde 2003.
Entre las medidas de censura ejecutadas por el oficialismo también se encuentran los bloqueos a los medios de comunicación digital, entre ellos El Pitazo, que desde 2017 ha enfrentado varios ataques a su dominio con la intención de impedir que se difunda información sobre lo que ocurre en el país.
Hasta el momento de la publicación de esta nota, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no se había pronunciado oficialmente sobre la medida aplicada a DW.