18.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Gobierno de Maduro repudia sanciones de Estados Unidos contra Luis Parra

En un comunicado, la Cancillería de Nicolás Maduro rechazó "esta nueva agresión estadounidense" que busca "interferir y socavar el buen funcionamiento de las instituciones democráticas del país"

-

Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro repudió las sanciones económicas impuestas por el Departamento de Estado de Estados Unidos contra el diputado Luis Parra, a quien el oficialismo y un pequeño grupo de disidentes de la oposición eligieron y reconocen como presidente del Parlamento.

El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a Parra y a otros seis venezolanos a los que acusan de liderar «un intento fallido de tomar ilegítimamente el control del Legislativo venezolano» y por tratar de evitar la reelección del líder opositor Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional.

En un comunicado, la Cancillería venezolana «rechaza esta nueva agresión estadounidense» que busca «interferir y socavar el buen funcionamiento de las instituciones democráticas del país».

A juicio del Ejecutivo, se trata de «medidas arbitrarias en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Luis Parra», con las que «el gobierno de Donald Trump pretende ocultar su manifiesto fracaso en su intento por imponer un cambio de gobierno por la fuerza» en Venezuela.

Estados Unidos «profundiza su intromisión en asuntos internos de Venezuela al punto de inmiscuirse en asuntos exclusivos del parlamento venezolano, con la insólita intención de designar desde Washington las autoridades del poder legislativo venezolano», prosigue la nota oficial.

LEE TAMBIÉN

Departamento del Tesoro sanciona a Parra y seis aliados en la AN

El chavismo gobernante recordó que las decisiones del Parlamento venezolano (de contundente mayoría opositora y al que no reconocían hasta que Parra juró como presidente) «son soberanas y autónomas con respecto a los demás poderes públicos del Estado».

«Estas gravísimas acciones unilaterales son contrarias al Derecho Internacional y atentan contra la estabilidad, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano», agrega el comunicado, que pide a la comunidad internacional «condenar estos nuevos ataques contra su soberanía y sus instituciones democráticas».

Como consecuencia de la medida del Tesoro de Estados Unidos, quedan congelados los activos que tengan en ese país Parra y los otros diputados disidentes de la oposición que lo apoyaron: José Noriega, Franklyn Duarte, José Brito, Conrado Pérez, Adolfo Superlano y Negal Morales. A todos ellos se les prohíbe además hacer transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses.

Guaidó, a quien más de 50 países, incluido Estados Unidos, reconocen como presidente interino de Venezuela, no pudo ingresar el 5 de enero a la sesión legislativa, en la que aspiraba a ser reelegido presidente, por impedimento de la fuerza pública. Horas más tarde, convocó una reunión paralela de la Asamblea Nacional en la que 100 de los 167 diputados votaron por él como presidente del órgano legislativo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a