19.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Gobierno de Maduro envía segundo lote de ayuda de 30 toneladas a Haití

El envío salió del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en un avión de la aerolínea Conviasa, donde transportó medicinas, alimentos, kits de aseo personal, pañales y "una cantidad diversa de material de apoyo" para los haitianos, detalló ministro del Interior, Remigio Ceballos

-

Caracas.- El Gobierno de Nicolás Maduro envió este lunes un segundo lote con 30 toneladas de ayuda a Haití, luego del terremoto que sacudió la semana pasada esa nación y en el que murieron, al menos, 2.200 personas.

«Vamos a apoyar con 30 toneladas de insumos que van dirigidos al pueblo que está sufriendo por este terremoto implacable», dijo el ministro del Interior, Remigio Ceballos, al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El envío salió del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, en un avión de la aerolínea Conviasa, sancionada en 2020 por las autoridades de EE. UU., tras señalar que era usada para «trasladar a funcionarios corruptos del régimen en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos».

A bordo, transportó medicinas, alimentos, kits de aseo personal, pañales y «una cantidad diversa de material de apoyo» para los haitianos, detalló Ceballos.

«Venezuela, en un gesto de solidaridad, presta su apoyo a los pueblos de América Latina y el Caribe», destacó Ceballos.

El pasado 16 de agosto, Venezuela envió a Haití 30 toneladas de alimentos e provisiones para atender a las personas afectadas por el terremoto. En ese primer cargamento enviaron agua potable, medicinas y alimentos, entre otros elementos.

Precisamente, uno de los principales problemas tras el terremoto de magnitud 7,2 reside en que los daños sufridos en las exiguas comunicaciones terrestres de la región sur de Haití dificultan la distribución de ayuda humanitaria en las poblaciones más remotas, algunas de las cuales siguen sin recibir asistencia.

Un reparto ya de por sí complicado dada la orografía accidentada de ciertas áreas de la península suroeste de Haití, donde se encuentran los departamentos más afectados por el sismo, y por las condiciones de inseguridad en los desplazamientos desde la capital por la posibilidad de sufrir asaltos en el trayecto.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a