19.3 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Gobierno de Maduro confirma reactivación de la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Venezuela

El Gobierno consideró preocupante que el fiscal de la CPI "no haya sido puesto al tanto de estos avances" al asegurar que la reactivación de la oficina de Acnudh se concretó en noviembre

-

El gobierno de Nicolás Maduro confirmó este martes, 3 de diciembre, la reactivación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en el territorio venezolano, que fue expulsada en febrero por supuestos sesgos en su labor, según el Gobierno.

A través de un comunicado, el Gobierno respondió a las declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien instó el lunes a Caracas a permitir que los representantes expulsados entren a Venezuela para reactivar la oficina suspendida de labores, como se había prometido «previamente por escrito», y urgió al Ejecutivo a «cooperar de manera más tangible» con la Fiscalía de la CPI.

El Gobierno consideró preocupante que el fiscal de la CPI «no haya sido puesto al tanto de estos avances» al asegurar que la reactivación de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue concretada en noviembre.

ONG denuncia que detenidos en contexto poselectoral padecen graves condiciones de salud

Venezuela aseguró que ha informado oportuna y ampliamente a la Fiscalía de la CPI sobre todas las medidas adoptadas en el orden interno para avanzar en el «cumplimiento de los compromisos asumidos con el Estatuto de Roma, así como los alcanzados en los dos memorandos de entendimiento suscritos con la Fiscalía».

En febrero, el Gobierno venezolano suspendió las actividades de la oficina técnica del Acnudh, establecida desde septiembre de 2019, al considerar que instrumentalizaron su trabajo en contra del Ejecutivo. Sin embargo, dos meses después, Maduro a que volviera la representación a Venezuela y propuso superar «las diferencias», una vuelta que se concretó más de medio año después.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a