Caracas.- Funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos visitarán Guyana la próxima semana a propósito de la controversia territorial que este país mantiene con Venezuela por el Esequibo, un territorio rico en petróleo y recursos naturales, según anunció el jueves 23 de noviembre el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo.
«Estamos trabajando con nuestros aliados (…). Tendremos la visita de dos equipos del Departamento de Defensa de Estados Unidos la próxima semana y luego varias reuniones en diciembre y una representación de alto nivel», dijo Jagdeo en una rueda de prensa.
Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, comentó que en los próximos días, semanas y meses, su país verá «una mayor colaboración» con sus socios internacionales en torno a la disputa con Venezuela por el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, ubicado al oeste del río Esequibo.
En las últimas semanas, el gobierno de Nicolás Maduro ha hecho campaña política, con financiación de conciertos y toda clase de propagandas que invitan a votar en el referendo no vinculante del 3 de diciembre, con el que busca sumar apoyo popular en su reclamo por el Esequibo.
El gobierno oficialista, que no habla de los costos de la campaña, está 100 % concentrado en ella y ha dejado temas importantes aparcados, entre ellos la posibilidad de aumentar el salario mínimo, establecido por el Gobierno en 130 bolívares, menos de cuatro dólares al mes, que reciben millones de pensionados y empleados públicos.
Sobre el referendo, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió el jueves, en un comunicado, evitar que la consulta no vinculante sea manipulada por intereses políticos o usada para ejercer presión sobre los ciudadanos.
Destaca también que el referendo es un instrumento constitucional y de participación ciudadana que, espera, sirva también para contribuir «a tomar conciencia sobre la necesidad de dar respuesta a otras problemáticas» en el país, como «la precariedad de los servicios públicos».
Con información de EFE