La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ratificó mediante un comunicado —suscrito y compartido en redes sociales por el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, y no por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López— su lealtad y subordinación a Nicolás Maduro, quien juró el 10 de enero como presidente para un tercer sexenio consecutivo en el poder. La juramentación ocurrió a pesar de que el oficialismo no ha mostrado las actas electorales que lo acrediten como ganador de los comicios del 28 de julio.
Asimismo, la institución castrense expresó su más enérgico y categórico rechazo a las medidas anunciadas en la víspera por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, que negaron legitimidad a la toma de posesión de Maduro. De acuerdo con la FAN, esa negativa es un acto desesperado por parte «de la infausta cofradía imperial.»
Los perseguidos por Nicolás Maduro para mantener el poder: ciudadanos, periodistas y políticos
Sin embargo, la Fuerza Armada aseguró que estas medidas, que calificó de burdas maniobras, fortalecen sus «convicciones de dignidad, honor y autodeterminación y avivan la lucha inquebrantable por la libertad, soberanía e independencia de Venezuela».
El 10 de enero el Departamento del Tesoro estadounidense impuso nuevas sanciones a ocho funcionarios venezolanos, a los que acusa de represión. Entre ellos están el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón, y el titular de Transporte, Ramón Velásquez.
El Departamento del Tesoro también incluyó al segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Ceofanb, mayor general Manuel Castillo; al viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, Danny Ferrer; al comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital, general de división José Figuera, y al viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Félix Osorio.
Medidas de la UE
Por su parte, la UE aprobó formalmente sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, y contra otros 14 funcionarios, por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, lo que eleva a 69 los venezolanos sancionados por el bloque comunitario.
Los nuevos sancionados son miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, precisó en un comunicado el Consejo Europeo.
Entre los sancionados se encuentran también Hernández Lárez y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Elio Estrada.
Londres se sumó a las medidas de la UE al publicar una nueva tanda de 15 sancionados asociados con el Gobierno venezolano, entre los que figuran la presidenta del TSJ.
Por otra parte, la FANB también rechazó las recompensas de EE. UU. por información que lleve a la captura de Maduro y del titular de Defensa del país, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
La toma de posesión de Maduro, celebrada el viernes 10 en la sede del Parlamento, fue rechazada por la mayor coalición opositora, que reivindica la victoria electoral de Edmundo González Urrutia y acusa al chavista de consumar un golpe de Estado.