Caracas.- En la última semana el valor del dólar en Venezuela ha aumentado de manera significativa. El incremento no solo se ve reflejado en el dólar paralelo, que se ubica en 18,26 bolívares, sino también en la tasa oficial, que también se disparó y finalizó en 14,12 bolívares el viernes 9 de diciembre. Ante este aumento, Nicolás Maduro señaló que tomará medidas, pero no precisó el método.
«Frente al ataque del dólar criminal, ordené al equipo económico tomar medidas en defensa de la tasa oficial«, dijo el gobernante venezolano la mañana de este sábado, 10 de diciembre, en un mensaje publicado en sus redes sociales.
Maduro señaló que las supuestas medidas que tomará serán para mantener un comercio sano que respete los derechos del pueblo; sin embargo, no dio mayores detalles con relación a las acciones que se llevarán a cabo. Dijo que su gobierno garantizará unas «Navidades felices venciendo a las mafias mayameras», a pesar de que la inflación acumulada en 2022 se ubicó en octubre en 119,4% y la interanual en 155,8%, según el Banco Central de Venezuela.
Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional Jesús Farías adelantó en días anteriores que el gobierno de Nicolás Maduro volverá con la regulación de los precios en los productos en Venezuela.
Mientras, el economista José Guerra sostiene que para salvar la economía en Venezuela se deben tomar medidas dilemáticas y una de ellas tiene que ver con la reducción del gasto público.
«Si quieren contener el gasto público tendrían que reducir los bajos salarios y eso no lo pueden hacer; todos son dilemas», dijo Guerra en un video en el que también manifestó que el Banco Central de Venezuela no tiene dólares.
Sueldos pulverizados
Con el aumento del dólar oficial, tanto los salarios mínimos como las pensiones pasaron de 30 dólares a 8 dólares. Esta última es la cifra tomando como referencia el dólar oficial, mientras que si el ajuste se hace con el valor del paralelo, el sueldo resultante es de 7 dólares.