Frontera.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este 26 de septiembre de día histórico no solo para Colombia y Venezuela, sino para toda Suramérica, porque «la globalización es, antes que nada, una relación entre vecinos.
«Cualquiera que mida los flujos de comercio internacional, cultural, de población, encontrará siempre que la mayor cantidad se realiza entre vecinos y así era antes de que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros», expresó en referencia a las decisiones de los Gobiernos anteriores que propiciaron el cierre durante siete años.
Petro recordó que Venezuela solicitó su reingreso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de lograrse esto ayudará a que Colombia construya su plataforma de comercio más grande.
También dijo que la idea de esta reapertura es que surja la posibilidad de que los camiones puedan llegar hasta Guyana, donde hoy se presenta el crecimiento económico más importante de América del Sur por el descubrimiento de campos petroleros.
Así pues, el objetivo es forjar alianzas para la construcción de un mercado común en América, que un camión pueda llegar incluso hasta la Patagonia, indicó.
El acto protocolar, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y el saludo de manos de las dos delegaciones, se realizó en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países y que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana San Antonio del Táchira.
Fotos: EFE