22.6 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Expresidente de Citgo afirma que grabó videos con un guion del Gobierno a cambio de su libertad

El exdirectivo de la empresa petrolera, José Pereira Ruimwyik, quien recibió una pena de 13 años y 5 meses, estuvo preso en El Helicoide durante un lustro

-

[read_meter]

Entre noviembre de 2017 y diciembre de 2022, el expresidente de Citgo José Pereira Ruimwyik, estuvo recluido en El Helicoide, en Caracas. Este domingo 22 de septiembre, además de denunciar coacciones y detenciones arbitrarias, afirmó en una entrevista con Infobae que grabó videos con libretos elaborados por el gobierno de Nicolás Maduro.

Nos obligaron a grabar un video en el que casi decíamos que habíamos estado en Narnia y habíamos sido felices”, reveló el expresidente de la empresa.

EE. UU. | Tribunal negó petición de trabajadores despedidos de Pdvsa de evitar subasta de Citgo

El 21 de noviembre de 2017, seis directivos de Citgo fueron detenidos. Aparte de Pereira, Jorge Toledo, Tomeu Vadell, José Luis Zambrano, Alirio Zambrano y Gustavo Cárdenas fueron privados de su libertad. 

Todos los involucrados también son ciudadanos estadounidenses. Incluso, cuatro años después de su detención, el Departamento de Estado seguía atento a su situación y exigió la liberación del grupo. Entre marzo y octubre de 2022 fueron excarcelados.

Luces, cámara y coacción

En la entrevista con el portal argentino, Pereira, quien recibió una pena de 13 años y 5 meses, detalló cómo fue obligado a pararse frente la cámara y decir lo que le indicaba el guión redactado por las fuerzas de seguridad.

“Eso fue casi al estilo de la producción de una película”, declaró. Cuando el camarógrafo les apuntaba para enfocar el plano, llegó el director. Este, supone Pereira, era un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Antes de grabar, les entregó el guión e insistió en lo que debían decir: “digan que los trataron bien y todo positivo”. Tras iniciar el rodaje, nada podía salirse del libreto que le habían dado a los seis detenidos.

“Te faltó decir esto”, “debes decirlo más natural” y “dilo mirando a la cámara” fueron algunas de las órdenes que recibieron. Al ubicarse detrás del camarógrafo, el funcionario observaba cómo se expresaban y, si lo consideraba, mandaba a repetir la toma, aseguró Pereira.

Una práctica habitual

“Firme y ponga las huellas”, eso le dijo el funcionario que le puso una hoja de papel en la mesa, la última página de un documento cuyo contenido desconocía por completo.

El expreso político señaló a Infobae que “todo fue muy rápido”. Aseguró que el oficialismo venezolano “tiene años” llevando a cabo detenciones arbitrarias y sin pruebas. Según la ONG Foro Penal, desde 2014 hubo 17.609 detenciones políticas en Venezuela.

“Uno firma porque se quiere ir”, explicó. También declaró que quienes les exigieron suscribir la carta y grabar pueden publicar el video en algún momento, pero “eso no tiene validez alguna”.

Esta denuncia a Infobae  la hace en medio de un contexto postelectoral marcado por la represión, a propósito de las revelaciones del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien dijo que firmó, entre “chantajes y presiones”, una carta entregada por los representantes gubernamentales Delcy y Jorge Rodríguez, para salir del país.

El oficialismo sostiene que reconoció la victoria de Maduro. Sin embargo, él desde el exilio, y bajo los mismos argumentos que Pereira, afirmó que dicho documento está “viciado de nulidad”.

La plataforma de periodismo de datos, Monitor de Víctimas, registró 24 asesinatos tras las elecciones del 28 de julio. En la última actualización de Foro Penal sobre presos políticos, publicada el 16 de septiembre, se reportó un total de 1.834 detenidos en el país, entre ellos 60 adolescentes.

Con información de Infobae



EXDIRECTIVOS DE CITGO Y EL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO

___
21 de noviembre de 2017: seis directivos de Citgo, todos ciudadanos estadounidenses, fueron detenidos por el gobierno de Nicolás Maduro. Estos eran José Pereira Ruimwyik, Jorge Toledo, Tomeu Vadell, José Luis Zambrano, Alirio Zambrano y Gustavo Cárdenas, a quienes se les acusó de firmar contratos que “comprometían el patrimonio nacional y el futuro” de la filial de Pdvsa, “sin contar con el beneplácito del Ejecutivo nacional”.
___
26 de noviembre de 2020: un tribunal venezolano dictó 13 años y siete meses de prisión contra el expresidente de, Citgo, José Ángel Pereira Ruimwyk, y a otros cinco directivos de la empresa, Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury, Gustavo Adolfo Cárdenas Cardona, José Luis Zambrano Colina y Alirio José Zambrano Colina los condenó a ocho años y 10 meses.
___
Entre marzo y octubre de 2022: Estados Unidos mantuvo conversaciones con el gobernante Nicolás Maduro y fueron excarcelados los directivos de Citgo José Pereira Ruimwyik, Jorge Toledo, Tomeu Vadell, José Luis Zambrano, Alirio Zambrano y Gustavo Cárdenas.
___
22 de septiembre de 2024: el expresidente de Citgo José Pereira Ruimwyik, que estuvo recluido en El Helicoide desde noviembre de 2017 hasta diciembre de 2022, aseguró que grabó videos con libretos elaborados por el gobierno de Nicolás Maduro. “Nos obligaron a grabar un video en el que casi decíamos que habíamos estado en Narnia y habíamos sido felices”, reveló en una entrevista con Infobae.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a