18.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Expertos y políticos desmontan con cálculos los resultados anunciados por el CNE

Entre Nicolás Maduro y Edmundo González existe una diferencia de votos de 700 mil, cuando aún falta por contabilizar 2.600 mil sufragios, lo contrario al anuncio del ente electoral sobre una tendencia "contundente e irreversible"

-

Caracas.- El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció el domingo 28 de julio el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, entre denuncias de fraude de la oposición y más dudas que certezas sobre los votos que obtuvo el gobernante oficialista.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, aseguró que con 80% de las mesas escrutadas y con una tendencia «contundente e irreversible», Maduro fue reelecto para un tercer mandato con 5.150.092 votos, un 51,20%, pero ¿es realmente así?.

Sobre el anuncio, expertos y políticos calcularon los resultados. De hecho con 20% de las actas que aún no se han escrutado hay posibilidad de triunfo del candidato de la oposición Edmundo González quién, según el ente electoral, obtuvo 44,2% (4.445.978 votos).

El oficialismo pierde tres millones de votos con Maduro en los últimos 12 años

El periodista especializado en la fuente política y procesos electorales, Eugenio Martínez, resaltó dos puntos sobre los resultados pese a que el CNE los calificó de irreversibles. «1) Una simple operación aritmética sirve para comprobar que no es así. 2) Los resultados hasta ahora no son auditables».

Para el economista Alejandro Grisanti, si la participación en estas elecciones fue de 59% significa que votaron en Venezuela 12 millones 600 mil personas. De esa cifra, con 80% de los sufragios escrutados, Maduro obtuvo 5 millones 150 mil votos, Edmundo González Urrutia unos 4 millones 450 mil y otros candidatos 460.000.

Es decir, la supuesta diferencia entre ambos candidatos es de 700 mil votos cuando falta por contabilizar 2 millones 600 mil sufragios. Grisanti destaca que la supuesta diferencia hasta ahora no es contundente, ni es irreversible, como lo indicó el CNE.

«Con 40% de las actas, la probabilidad de que puedan hacer fraude sin que la oposición pueda mostrar pruebas, simplemente tiende a cero: Es imposible. Amanecerá y veremos», indicó este lunes en su cuenta de X.

Juan Barreto, integrante del partido Redes, coincidió en que existe un número muy alto de votantes que aún no han sido escrutados. Señala también que aún hay 2.393.268 votos que no se han contado. «¿Quién sacó esos casi 2 millones y medio de votos?», preguntó.

Con información de Tal Cual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a