Cúcuta.- Muchas personas debieron salir de Venezuela por trochas o caminos verdes para resguardar sus vidas o libertades. Ello representó no pisar sus hogares, ver a sus familiares o volver a comer aquello que tanto les gustaba de su país natal. Regados por el mundo y con la esperanza de volver, la ayuda humanitaria los reunió muy cerca de su tierra.
Casos como la diputada Gaby Arellano, exiliada en Colombia luego de que se emitiera una orden de captura en su contra, y el del parlamentario Ismael García, establecido en costa Rica, resaltan, pues fueron los primeros representantes de la Asamblea Nacional en llegar al Norte de Santander para iniciar las gestiones de la ayuda humanitaria.
También los diputados José Manuel Olivares y Germán Ferrer llegaron los días siguientes y estuvieron presentes durante la llegada de la ayuda humanitaria al puente binacional de Tienditas.
Lee también:
TSJ solicita investigación penal contra representantes diplomáticos designados por la AN
Políticos de todas las esferas
Este hecho, que se materializa luego de protestas, solicitudes y llamados a la comunidad internacional, hizo que además de los miembros del parlamento nacional, también quienes ejercieron como ediles pisaran territorio cucuteño para servir de observadores o colaboradores.
Quien fuera edil en Naguanagua, estado Carabobo, Tomás Dangel; José Luis Guerrero, exconcejal de Bolívar en el estado Táchira y Omar Lares, exalcalde de Campo Elías, en Mérida, estuvieron antes de la llegada y durante el recibimiento y preparación de la ayuda para los días en que sea entregada.
De igual manera, el ex preso político desterrado, Vilca Fernández, llegó a participar en las distintas gestiones que se han llevado a cabo.
«Lo único que puedo hacer por mi país es esto. A mí me sacaron de Venezuela pero sigo luchando, sigo buscando la manera de ayudar y dar lo mejor de mí. Extraño a mis hijos, extraño a mi familia, extraño la gente de mi tierra, pero estoy trabajando en la ayuda humanitaria y la transición, porque muy pronto volveré a mi hogar, así como miles de venezolanos» indicó Fernández.
Todos los políticos debieron salir de Venezuela tras amenazas u órdenes de captura. Sin embargo, el trabajo en el exterior ha sido constante y con la llegada de la ayuda humanitaria se reencontraron en Colombia para ayudar en lo que puedan.