25.4 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Exejecutivo de Citgo: gobierno de Maduro me obligó a firmar una carta a cambio de mi libertad

José Pereira, exejecutivo de Citgo, revela que fue obligado a firmar una carta y grabar un video bajo coacción para obtener su libertad. A Pereira y otros 5 ejecutivos, el gobierno de Maduro los encarceló en 2017 y los liberó en 2022 tras un intercambio de prisioneros

-

[read_meter]

Caracas.-  El testimonio de José Pereira, uno de los seis ejecutivos de Citgo presos por el gobierno de Nicolás Maduro, evidencia que la coacción es una práctica recurrente en Venezuela contra los presos políticos y disidentes.

Pereira y otros 5 ejecutivos de la filial de Pdvsa fueron encarcelados en noviembre de 2017 hasta que, en octubre de 2022, los canjearon por 2 sobrinos de Cilia Flores, condenados por narcotráfico en Estados Unidos.

Antes de hacer esta transacción, José Pereira y sus compañeros debieron firmar un documento, tal como lo hizo recientemente Edmundo González Urrutia, y además grabar un video dentro del Helicoide en el que seguían el guion que les indicaron los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

¿Quiénes son los estadounidenses liberados por el gobierno de Nicolás Maduro?

“A nosotros nos hicieron firmar una carta y nos obligaron a grabar un video en el que casi dijimos que habíamos estado en Narnia, muy felices. Se firma lo que los funcionarios quieren y uno firma porque se quiere ir, si en cualquier momento ellos quieren sacar lo que nos hicieron firmar o grabar, pues lo harán, pero eso no tiene validez alguna”, aseguró durante una entrevista en exclusiva con el medio Infobae.

“Firmamos lo que nos colocaron y así lo han hecho con muchísimas personas para permitirles salir del país”, insistió Pereira.

El exejecutivo de Citgo admitió su asombro ante la polémica que generaron los documentos firmados por González Urrutia, quien salió de Venezuela a España el 7 de septiembre, tras firmar, bajo lo que él considera coacción, una carta en la que supuestamente admitía el triunfo de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio.

“¿Que meten a la gente presa sin pruebas?, ¿que coaccionan a la familia?, ¿que meten presos a familiares?, ¿qué ponen a firmar cosas? Tienen años haciéndolo”, dijo en referencia a que esta es una vieja práctica de coacción.

Sin leer documentos y guiones preparados

Cuando se le preguntó sobre el contenido de la carta que les obligaron a firmar, respondió: “No lo sé, porque solo nos mostraron la última página y nos dijeron ‘firmen y pongan las huellas’. No nos permitieron leer lo que estábamos firmando. Todo sucedió muy rápido; firmamos y eso fue todo”.

Dos años después de su liberación, el expreso político recuerda los detalles de la intimidación a la que fueron sometidos para poder quedar libres: “Casi como una producción cinematográfica. Había una persona con una cámara y otro individuo, que supongo funcionario del Sebin, especializado en grabar videos, nos entregó el guion de lo que debíamos decir, exactamente como él quería”.

“Cuando ves a alguien en un video confesando o una de esas cartas firmadas, puedes estar seguro de que nada de eso es real, todo está montado. Lo que hicieron con nosotros fue así y lo han hecho con muchos otros detenidos”, afianzó.

Lea la nota completa en Infobae

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a