22.7 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Autopsia e investigación policial determinaron que exdirectivo de Pdvsa se suicidó

-

Juan Carlos Márquez Cabrera, exsecretario del consejo directivo de la Estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), decidió quitarse la vida, según los reportes de la autopsia y la investigación policial que el juez José de la Mata ordenó por tratarse de una muerte envuelta en extrañas condiciones, al hombre lo encontraron ahorcado el pasado mes de julio en Madrid.

Según reseña el El País, todas las pesquisas señalan que Márquez Cabrera, voluntariamente, decidió quitarse la vida debido a la “presión emocional” que vivió luego de que se viera implicado en un caso sobre el lavado de dinero, en el que también puede estar involucrado el exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.


LEE TAMBIÉN: 

CLAVES | LA MISTERIOSA MUERTE DE JUAN CARLOS MÁRQUEZ, EXDIRECTIVO DE PDVSA

El cuerpo de Márquez apareció ahorcado dos días después de declarar ante la Audiencia Nacional y manifestar su intención de colaborar con la justicia, las cuales desataron las sospechas de la intervención de terceras personas en su muerte que han sido investigadas sin resultado. El juez ordenó a la policía que investigara las llamadas telefónicas del teléfono del fallecido. El hallazgo de fármacos junto al cadáver y una nota que supuestamente dejó Márquez Cabrera antes de morir, sembraron la idea de que terceras personas no están involucradas en este hecho.

Márquez Cabrera fue secretario general de Entes Corporativos y hombre de confianza del entonces ministro de Energía Rafael Ramírez.  El ex ejecutivo de 48 años fue apresado en el aeropuerto de Madrid por las autoridades españolas, ya que sobre él pesaba una orden de capturada desde el 20 de mayo por su supuesta participación junto al exembajador de España en Caracas, Raúl Morodo, su hijo Alejo Morodo y el venezolano Carlos Prada, en un esquema para blanquear dinero proveniente de negocios corruptos en Pdvsa.

Para leer la nota completa de El País haga click aquí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a