En julio de 2019 el expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, sorprendía al mundo cuando catalogaba al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura. Tras esas declaraciones que marcaban un distanciamiento con el sucesor de Hugo Chávez, en el 2020 el líder izquierdista reitera sus desacuerdos con la forma en que el cuestionado gobernante ha llevado las riendas del país tras el fallecimiento de Chávez en 2013.
«Es una dictadura, sí. Y en la situación que está no hay otra cosa que dictadura«, expresó durante un evento, según recoge el portal Infobae. Este 4 de febrero Mujica volvió a referirse a Maduro y aseguró que sus políticas martirizaron a los venezolanos, sin embargo también criticó las sanciones impuestas por Estados Unidos, tras considerar que estas no contribuyen a una salida y solo afectan a los más pobres.
LEE TAMBIÉN
PEPE MUJICA RECHAZA POLÍTICAS DE MADURO: «VENEZUELA ES UN PUEBLO MARTIRIZADO»
Así como Mujica otros dirigentes de izquierda han decidido poner distancia al estar en desacuerdo con la forma en que gibierna Maduro. Te contamos quienes son en la siguiente lista:
Lenín Moreno, presidente de Ecuador
El actual presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien fue vicepresidente de Rafael Correo, comenzó a distanciarse lentamente de las figuras ligadas a la izquierda. Una vez llegó al poder se apartó de Rafael Correa y luego marcó su distanciamiento definitivo con las políticas impulsadas por el fallecido Hugo Chávez en América Latina a retirar a Ecuador de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), instancia creada junto a Fidel Castro. Luego vendrían los enfrentamientos con Nicolás Maduro a quien acusó de actuar pasivamente ante el éxodo de venezolanos. Recientemente acusó a Maduro de estar detrás de las protestas que se escenificaron en Ecuador durante el 2019.
Alberto Fernández, presidente de Argentina
Desde la llegada de Alberto Fernández a la presidencia de Argentina, este también ha demostrado su poco interés en tener relaciones cercanas con el cuestionado presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Una de las más recientes situaciones que así lo evidencian fue el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Fernández, cuya vocería criticó el asalto que el chavismo dio a la AN el pasado 5 de enero.
LEE TAMBIÉN
goberno de argentina critica a maduro por el asalto al parlamento
«Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional. Rechazamos esta acción e instamos al Ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente el opuesto. La Asamblea debe elegir su presidente con total legitimidad», dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Alberto Fernández.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
El asalto a la Asamblea Nacional (AN), del pasado 5 de enero también motivó la reacción del Gobierno de México dirigido por Andrés López Obrador, quien comulga con las políticas de izquierda. «El legítimo funcionamiento del Poder Legislativo es pilar inviolable de las democracias», expresó a través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de México.
Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil
Aunque la expresidenta de Brasil no ha marcado total distancia con el Gobierno de Venezuela, sí ha dicho en declaraciones a medios como la BBC que el liderazgo de Maduro no se compara con el de Hugo Chávez. Aseguró que Maduro gobierna a Venezuela en situaciones extremas y que el país necesita una salida política sin más derramamiento de sangre. «Creo que Hugo Chávez fue un gran líder que tuvo la suerte de estar en el poder durante la época en que los precios del petróleo estaban altos. Cuando los precios comenzaron a caer, no solo fue Venezuela la nación que lo sintió. Y la situación comenzó a volverse muy difícil», agregó la exmandataria.