25.2 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025

Estados llaneros exigieron en la calle apertura del canal humanitario para salvar vidas

-

[read_meter]

Los Llanos.- Este martes 12 de febrero, los jóvenes de los estados llaneros Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa se movilizaron en las calles para apoyar las decisiones del Presidente encargado, Juan Guaidó, y mostrar su descontento con las políticas implementadas por Nicolás Maduro.

La juventud, deseosa de un cambio, asistió a las concentraciones y caminatas organizadas bajo el lema «cese de la usurpación, elecciones libres y apertura del canal humanitario».

Cojedes pide ayuda humanitaria

Desde tempranas horas, los simpatizantes de la oposición se concentraron en la redoma del Hospital de San Carlos. Pancartas, banderas, pitos y consignas marcaron la jornada.


LEE TAMBIÉN: 

RECLUSOS FUERON LLEVADOS AL ACTO DEL OFICIALISMO EN EL  PUENTE DE TIENDITAS

La marcha salió pasadas las 10 am para pedir el cese de la usurpación por parte de Maduro, gobierno de transición y elecciones libres, además de la ayuda humanitaria. Durante el trayecto, que recorrió las principales avenidas de la capital cojedeña, motorizados afectos al oficialismo intentaron provocar a la marcha opositora en al menos en tres ocasiones sin lograrlo.

En el Día de la Juventud en Cojedes pidieron entrada del canal humanitario. | Foto: Alexander Olvera

Las personas gritaban consignas en contra de Maduro y a favor de Juan Guaidó. La concentración terminó en la Plaza Manrique, donde los líderes políticos se dirigieron a los presentes.

Guárico grita: ¡Libertad!

En medio de la movilización, en el marco del Día de la juventud, algunos funcionarios de PoliGuárico y la Guardia Nacional (GN) fotografiaron a los manifestantes opositores y estuvieron custodiando los alrededores de la concentración de este 12 de febrero.

Los Llanos
Funcionarios de PoliGuárico y Guardia Nacional fotografiaron a manifestantes opositores del día de la juventud. | Foto: Pedro Izzo

«¡Venezuela huele a libertad!», gritó un joven estudiante de bachillerato desde el techo de uno de los comercios, donde se dispuso el sonido para dirigirse a los simpatizantes de oposición en la plaza Los Samanes de San Juan de los Morros, estado Guárico.

La afluencia de manifestantes disminuyó, en comparación con las concentraciones del 23 de enero y 2 de febrero. Quienes asistieron, jóvenes estudiantes, activistas políticos y representantes de distintos gremios, cargaron banderas tricolores de siete estrellas, cacerolas y pancartas.

«Ayuda humanitaria, ya» fue el mensaje reiterado de los asistentes y jóvenes de oposición que se expresaron en la capital llanera. «No podemos permitir que nuestros jóvenes sigan faltando a clases porque no tienen comida y no reciben la calidad de vida que merecen», sostuvo el joven Leonardo Hurtado, estudiante.


LEE TAMBIÉN: 

GUAIDÓ: «EL #23FEB SERÁ EL INGRESO DE LA AYUDA  HUMANITARIA»

Asistencia masiva en Valle de La Pascua

Aproximadamente a las 12:30 del mediodía culminó la concentración realizada en Valle de la Pascua con motivo del Día de la Juventud.

Los Llanos
La concentración frente a la Plaza Kuo en Valle de la Pascua se desarrolló con normalidad. | Foto: José Guerra

La actividad, organizada por sectores vinculados a la oposición que hacen vida en el municipio Leonardo Infante, contó con la participación de unas cuatro mil personas.

Los oradores fueron jóvenes de diferentes sectores de la comunidad, entre ellos estudiantes de bachillerato, universitarios y profesionales, que llevaron mensajes en los que invitaron a los presentes a no desmayar y continuar en las calles en busca de un nuevo gobierno para los venezolanos.

Guanare y Acarigua Araure entusiasmados

Las plazas La Biblia y Páez, en Guanare y Acarigua Araure, fueron rebasadas por el entusiasmo político y humanitario durante la jornada de la juventud, convocada por Juan Guiado y la Asamblea Nacional. En ambos eventos se estimó una participación de unas tres mil personas.

Con vítores, pitos, pancartas y banderas, los jóvenes realizaron actos solemnes de cabildos populares, en los que pusieron de relieve la situación económica de Venezuela y la urgencia de sacar del poder al régimen político que encabeza Nicolás Maduro.

Los Llanos
El Paseo Los Ilustres, Plaza La Biblia, en Guanare, lució desbordada en el cabildo juvenil | Foto Bianile Rivas

En Guanare, el presidente del cabildo fue Alex Delgado, el presentador fue Emanuel Figueroa y el orador Víctor Lugo, todos dirigentes universitarios. Recordaron a los 45 presos del 23 de enero, los cuatro asesinados en las protestas de Portuguesa y la violación de derechos humanos que han padecido estos jóvenes por parte del Poder Judicial y los cuerpos de seguridad del Estado.

Barinas abre una nueva gesta

Una hora y media después de la hora pautada, comenzó en Barinas el acto convocado para conmemorar el Día de la Juventud.

Los Llanos
En un acróstico con el nombre de Juan Guaidó esbozaron el plan país. | Foto: Marieva Fermín

Miles de personas se sumaron a la cita en la urbanización Don Samuel, en la capital del estado llanero, partiendo desde Farmatodo Alto Barinas, Los Pozones y la Casa del Educador.


LEE TAMBIÉN: 

JURADO DE NUEVA YORK DECLARÓ CULPABLE AL «CHAPO» POR NARCOTRÁFICO Y OTROS CARGOS

Desde la plataforma de un camión que sirvió de tarima, jóvenes representantes de diversas organizaciones políticas dirigieron el acto, donde también intervino el padre Víctor Manuel Roa.

El diputado Freddy Superlano concluyó la actividad con un llamado a mantener las esperanzas, y reconociendo que hoy los jóvenes del país están siendo testigos de una nueva gesta independentista, encabezada por un joven líder estudiantil de la generación de 2007. «La juventud venezolana ha respondido con valentía y pundonor al llamado de la libertad», afirmó.

Los Llanos
Jóvenes de Barinas salieron sin miedo y esperanzados a la concentración. | Foto: Marieva Fermín

Apure apoya la transición

En Apure, simpatizantes de la oposición se concentraron desde las 9:00 am en la avenida Casa de Zinc y Miranda, en San Fernando, para ofrecer su apoyo a Juan Guaidó y a la ruta para la transición, cese de la usurpación, elecciones libres e ingreso de la ayuda humanitaria. Además, con movilizaciones de calle, los jóvenes de Apure conmemoraron su día.

El joven Yetsin Hernández decidió salir a la calle de forma pacífica por una mejor Venezuela, un cambio de Gobierno y un país de paz. “La juventud de Apure dice no a la dictadura y a la tiranía. Seguimos luchando por el futuro de todos los ciudadanos”, dijo.

Los habitantes del municipio Rómulo Gallegos y Páez se sumaron a esta convocatoria, donde se dio cita un significativo número de personas que con banderas, pitos y entonando consignas exigieron la salida de Nicolás Maduro del poder.

Los Llanos
Habitantes de San Fernando de Apure una vez más salieron a la calle para mostrar su descontento con el Gobierno de Maduro. | Foto: María Eugenia Díaz

En Guasdualito, la concentración de la oposición se concentró desde tempranas horas de la mañana en la redoma Plaza Los Leones. Igualmente, en la parroquia San Camilo, jóvenes marcharon por las avenidas Cirilo Agelvis y San Camilo de El Nula hasta la Plaza José Pastor Villalonga.

José Gregorio Galindo informó que pobladores de Elorza caminarían a partir de las 3:00 pm desde el Polideportivo hasta la Plaza Bolívar de la Juventud, donde los asistentes escucharían los pronunciamientos de dirigentes de la oposición en la zona.

Los Llanos
Enarbolando banderas, los apureños dijeron no a la usurpación y exigieron entrada de la ayuda humanitaria. | Foto: María Eugenia Díaz

Con información de Bianile Rivas, Pedro Izzo, Marieva Fermín, Alexander Olvera, José Ramón Guerra y María Eugenia Díaz

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a