22.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Espacio Público documenta 26 violaciones a la libertad de expresión en septiembre

La ONG Espacio Público destacó actos de censura, hostigamiento e intimidación, principalmente por instituciones del Estado

-

Caracas.- En Venezuela se registraron 26 violaciones a la libertad de expresión en septiembre, 75 menos que en agosto, cuando se documentaron 101, según datos difundidos este viernes, 4 de octubre, por la ONG Espacio Público.

En una nota de prensa, la ONG indicó que registraron 7 actos de censura, 6 de hostigamiento verbal, 6 restricciones administrativas, 4 de intimidación, 2 hostigamientos judiciales y 1 amenaza. «Entre las 17 víctimas contabilizamos 6 periodistas o reporteros, 4 medios de comunicación y 4 páginas o plataformas web», añadió.

Asimismo, dijo que documentaron 16 victimarios, la mitad de ellos fueron instituciones del Estado, así como 2 funcionarios, 2 operadoras privadas, 1 cuerpo de seguridad y 1 miembro del Poder Ejecutivo, que no precisó.

Mamá de Ana Carolina Guaita: «Mi hija es periodista y deportista, no terrorista»

«Este patrón confirma que se mantiene la política oficial de ataques a la libre expresión y la inacción por parte de otros organismos estatales para evitar esta y otras violaciones a los derechos humanos», indicó Espacio Público.

La ONG recordó que a principios de septiembre, el gobernante Nicolás Maduro hostigó a los medios digitales nacionales Efecto Cocuyo, TalCual y El Pitazo, durante una alocución de su programa de televisión semanal.

«Maduro acusó a los tres medios de ser fundados, financiados y mantenidos por la Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y de imponer la manipulación en la red en el momento preciso, haciendo mención a su cobertura de las protestas postelectorales y del apagón nacional del 30 de agosto», dijo la ONG.

Igualmente, la organización documentó el anuncio de cierre de una emisora de radio en el estado Falcón (noroeste), por «órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)», tras 25 años de transmisiones.

El pasado 26 de junio, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que un total de 405 medios de comunicación han cerrado en Venezuela en las últimas dos décadas, como parte de una política de Estado contra «la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a