24.9 C
Caracas
martes, 30 mayo, 2023

En los Llanos salieron a exigir el cese de la usurpación

-

Los Llanos.- Desde tempranas horas de este miércoles 1° de mayo, los ciudadanos de San Carlos, estado Cojedes, salieron desde cuatro puntos dispuestos en la capital cojedeña para exigir el cese de la usurpación y apoyar a Juan Guaidó.

Los simpatizantes del presidente encargado de Venezuela salieron desde el cruce de vías, Iglesia de Los Samanes, redoma del Hospital Dr. Egor Nucete y entrada de la urbanización Cantaclaro para confluir en el Chino Cantón, donde los líderes políticos, dirigentes sindicales y trabajadores hablarían a los presentes.

La marcha de San Carlos transcurrió sin incidentes y estuvo llena de colorido, pitos, banderas y consignas a favor de Juan Guaidó y por el cese de la usurpación.

Los participantes recorrieron las principales calles de San Carlos. Foto: Alexander Olvera

Grupos oficialistas asediaron en Guanare

«Andan armados y cargan bolsos llenos con piedras. Están frente a la gobernación y en los alrededores de la tesorería» , alertaban dos mujeres que corrían hacia un costado de la tarima.

Detrás de las dos mujeres se inició la estampida. La gente comenzó a correr justo cuando los oradores invocaban las palabras del presidente interino Juan Guaidó: cCese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

Pese a la insistencia de no correr, que se transmitía por el autoparlante del Frente Amplio Venezuela Libre (Favl), los ciudadanos y trabajadores dejaron medio vacía la Plaza Coromoto, que a las 10:00 de la mañana recibió a más de 1.500 personas que marcharon desde tres zonas de la ciudad con entusiasmo, banderas y cacerolas para conmemorar el 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador.

La escaramuza no pasó a mayores. Ya era la 1:45 pm y los oradores previamente habían pronunciados sus discursos.

Enrique Douwning, coordinador municipal del Favl, destacó el civismo de la concentración y estimuló a los presentes a seguir en la calle hasta lograr la libertad de Venezuela.

Le siguieron en su prédica el exgobernador Iván Colmenares y los representantes sindicales de educación y salud, así como la presidenta del Colegio de Abogados, Zoila Calderón. Alentaron la lucha de Guaidó y desestimaron la versión de Maduro de que la jornada del 30 de abril había sido un revés para las fuerzas democráticas.

«Leopoldo López está en la calle y los militares se le voltearon al régimen; eso es más que revelador para el mundo y dice mucho de la fragilidad del usurpador«, explicó Colmenares.

Más de 1.500 personas marcharon en la capital de Portuguesa. Foto: Bianile Rivas

Represión en Apure

La Guardia Nacional reprimió con bombas lacrimógenas, perdigones y tiros al aire manifestación de calle en San Fernando de Apure. Varias personas resultaron heridas y detenidas. Todavía el Foro Penal no ha contabilizado el total de aprehensiones.

El intercambio de gases se presentó cuando seguidores de Juan Guaidó y la masa trabajadora se disponían a llegar al punto final de la concentración donde el diputado de la Asamblea Nacional, Luis Lippa, dialogaba con Roberto Gil Ugas, comandante del Destacamento 351, para lograr llegar al destino.

Mientras esto ocurría, manifestantes rompieron el cerco de seguridad, por lo cual funcionarios de este organismo reprimieron a los manifestantes con gases tóxicos.

Lippa rechazó la actuación de la Guardia Nacional y afirmó que no había razón para que Gil Ugas impidiera la marcha, porque la dirigencia del Frente Amplio había entregado ante los organismos todos permisos correspondientes.

Al respecto, Johaxis Ramírez, manifestante, relató al equipo de El Pitazo que cuando los funcionarios lanzaron la primera arremetida con bombas lacrimógenas, un grupo de mujeres, encabezado por la profesora Emma de Luna, se disponía a pasar el cerco de seguridad.

“Se escucharon varias detonaciones. A mi lado se encontraban entre ocho a nueve heridos a mi alrededor. Arremetieron contra niños y ancianos que pretendían llegar hasta la estatua de San Fernando de Apure. Una bomba lacrimógena me produjo una quemadura en el brazo. Luego comenzaron a llegar al lugar colectivos armados y la policía. Detuvieron a varias personas y maltrataron a una muchacha. También por este mismo hecho resultó herido el dirigente político David Villarroel”, narró.

También durante la manifestación se reportó la quema de un Jeep de la GN. Más temprano, seguidores de Nicolás Maduro se concentraron sin contratiempos en esta misma estatua de San Fernando de Apure.

A la 1:00 pm, los oficiales se retiraron de la estatua de San Fernando, retornando así la normalidad a la ciudad capital.

Varias personas resultaron heridas y detenidas. Todavía el Foro Penal no ha contabilizado el total de aprehensiones. Foto: Cortesía de infociudadano

En Guárico pidieron disciplina

El punto de concentración previsto para la marcha opositora fue tomado por milicianos y afectos al oficialismo, lo cual modificó la ruta y causó descontento entre simpatizantes que salieron a respaldar este miércoles 1°de mayo la Operación Libertad, convocada por Guaidó en la capital de Guárico.

Minutos antes de salir del nuevo lugar de concentración en el Colegio de Médicos, una comisión de PoliGuárico secuestró el camión con el sonido y ocasionó una primera protesta de opositores frente a la comandancia policial para exigir la entrega del vehículo y respeto al derecho a manifestar pacíficamente.

Una vez entregado el sonido, después de las 11:00 am, más de 1.000 personas con pancartas, silbatos, cacerolas y banderas tricolor iniciaron el recorrido por la avenida Miranda Nueva hasta la redoma, frente a la sede del Redi Los Llanos.

Funcionarios militares intentaron prohibir la protesta a escasos metros del componente militar; sin embargo, luego de un diálogo entre dirigentes del Frente Amplio y uniformados, se acercó al sitio el secretario de Seguridad Ciudadana del estado, Jimmy Oliveros, y autorizó la permanencia de los manifestantes en esa zona.

Entretanto, ante el comportamiento de algunos hombres que pretendían desviar la marcha hasta la plaza Los Samanes, donde había presencia del sector oficialista, el psicólogo Yhon Cortes tomó la palabra para pedir calma y cordura.

«Hay que ser disciplinados, no podemos ir a confrontar porque ya nosotros vivimos esa etapa. El cambio que queremos para Venezuela requiere de disciplina y constancia», enfatizó.

Manifestantes salieron a exigir el cese de la usurpación. Foto: Pedro Izzo

Barinas sin novedad

Las marchas y posterior concentración que efectuó la sociedad civil en Barinas transcurrió sin novedades. A los cinco puntos dispuestos en la ciudad fue llegando la gente y, a las 11:00 am, las inmediaciones de la Capilla El Carmenestaban llenas.

La presencia de las personas que decidieron a salir para pedir el cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, así como para manifestar su apoyo a las decisiones de Juan Guaidó, no fue arrolladora como en anteriores ocasiones, pero los asistentes mostraron su disposición de salir a las calles las veces que sean necesarias.

En la tarde, ya concluida la actividad, las personas que quedaban en la capilla se trasladaron hasta Farmatodo de Alto Barinas, donde anunciaron que harán una vigilia «hasta que se vaya el usurpador».

La actividad transcurrió sin inconvenientes. Foto: Marieva Fermín

Con información de María Eugenia Díaz, Bianile Rivas, Marieva Fermín, Pedro Izzo, Alexander Olvera y José Guerra.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a