Cúcuta.– Con pancartas y consignas, un grupo de al menos 30 venezolanos que viven en Cúcuta se apostó en el lado colombiano del Puente Internacional de Tienditas, también llamado “puente la unidad”, para solicitar que la ayuda humanitaria llegue pronto a Venezuela y hacer un llamado a los militares para que no impidan que pasen los medicamentos y alimentos que pueden salvar vidas.
Los mensajes escritos sobre cartulina y entre banderas de Venezuela eran: “12F la juventud pide ayuda humanitaria ya”, “Soldado amigo contamos contigo”, “Maduro usurpador, corre mientras puedas”, “Venezolanos sí a la ayuda”, “Gracias comunidad internacional por la ayuda”, “Nuestros niños y ancianos están muriendo, ayuda humanitaria ya”, “Libertad”, entre otros.
Un grupo de ciudadanos se acercó a pedirles a funcionarios de la Policía Militar de Cúcuta que los dejara pasar a la mitad del puente para desde allí enviarles un mensaje a los militares venezolanos, pero por medidas de seguridad no les fue permitido.
“Tienen que dejar el miedo la Guardia, el Ejército: Maduro no puede mantenerlos a todos, solamente a los coroneles que están bien en el país, los demás están muertos de hambre, sus madres, sus hijos, sus hermanas. Guardia Nacional decídete, deja pasar la ayuda humanitaria; son unos tiranos, ábrenos el puente, déjanos pasar. Todos los médicos vamos a regresar al país, somos más de 22.000 médicos los que nos fuimos. Por favor deja que regresemos, todos vamos a regresar si tenemos hospitales dignos donde no se nos mueran los pacientes sin poder hacer nada”, expresó Mayra Peñuela, médico venezolana.
LEE TAMBIÉN:RECLUSOS FUERON LLEVADOS AL ACTO DEL OFICIALISMO EN EL PUENTE TIENDITAS
Trabajaba en el Hospital Ángel Larralbe, de Carabobo, pero renunció hace cinco años cuando vio que no había tomógrafo, cómo hacer una ecografía, exámenes de sangre, de orina, que las embarazadas no tenían control, los niños recién nacidos se morían porque no había incubadoras, porque en los quirófanos no había cómo lavarse las manos y además estaban contaminados.
“No hay guantes, no hay agua, no hay luz, no hay resucitadoras. Vamos a regresar, pero tiene que estar libre el país. En el año 2017 me persiguieron por formar parte de los cascos azules. Uno no puede vivir con miedo”, dijo.
Edwin Sosa es de Mérida. Se fue a Cúcuta desde hace cinco años a luchar por su familia, pero espera regresar. Asistió para apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria porque sabe de la crisis en materia asistencial que viven los ciudadanos. “Me da mucha tristeza con mi país; vine a apoyar la ayuda humanitaria, porque realmente los venezolanos necesitan tanto de medicinas, comidas, insumos médicos, hay mucha necesidad en el país”, agregó.
Juan Gabriel Duarte es de San Cristóbal, estado Táchira. Vive en Cúcuta junto a sus hijos y esposa, porque en Venezuela no tenía ya como alimentarlos, vestirlos y darles educación. Frente al Puente de Tienditas, con una pancarta pidiendo ayuda humanitaria, manifestó que Nicolás Maduro tiene que entender en algún momento que el ingreso es urgente porque en los hospitales no hay suministros.
LEE TAMBIÉN:OPERACIÓN LIBERTAD SOLICITÓ EN TIENDITAS QUE AYUDA HUMANITARIA NO QUEDE EN GALPONES
“Yo soy de San Cristóbal; allá los prenatales se están muriendo porque no hay suministro de nada. Un enfermo llega y tiene que comprar desde la gasa, la sutura, y no se consigue, y los que consiguen son los que están con el Gobierno. Los pobres como nosotros tenemos que emigrar; gracias a Colombia que nos extendió su mano amiga”, añadió.
Carmen Restrepo es colombiana; tiene 60 años de edad. Se vistió de blanco y acudió al puente de Tienditas por considerar que todos deben apoyar a los venezolanos en su lucha por el ingreso de la ayuda humanitaria y la restitución de la democracia.
“Tengo amigos y vecinos venezolanos. Se cómo trabajan, son responsables, gente buena que no quería salir de su país pero que les tocó, a unos por ser perseguidos, a otros porque el sueldo no les alcanzaba ni para comer. Todos debemos unirnos para que esa ayuda que está aquí en los galpones de Tienditas se concrete”.
Para las 4:00 pm de este martes 12 de febrero se espera que en el parque Santander de Cúcuta se realice una actividad en honor a los jóvenes detenidos y asesinados durante las protestas realizadas en Venezuela en contra de Nicolás Maduro.